viernes, 30 de junio de 2023

30 JUNIO 1716 - NACE DOMINGO BUSTAMANTE Y BENAVIDES

 1716.- Nace en Arequipa, Domingo de Bustamante y Benavides, fue un general de gran figuración política, militar y social. Ejerció el cargo de depositario general y alcalde del cabildo de Arequipa.

jueves, 29 de junio de 2023

29 JUNIO 1823 - ES FUSILADO JOSÉ OLAYA BALANDRA

 JOSE OLAYA BALANDRA - BICENTENARIO DE SU FUSILAMIENTO

“SI MIL VIDAS TUVIERA, GUSTOSO LAS DARÍA POR MI PATRIA”

Hoy 29 de junio, recordamos el Bicentenario  del sacrificio de José Olaya Balandra. A pesar de ya declarada la independencia del Perú en 1821, la amenaza española seguía pendiente en nuestra joven república, y las conspiraciones eran frecuentes.

En este escenario, José Olaya, tenía como misión llevar mensajes desde el puerto del Callao hasta las posiciones patriotas en Chorrillos, recorrido que lo realizaba a nado.

Recordemos sus últimos días contado por Jorge Basadre, en su obra “Historia de la República del Perú” (1) …” El 27 de junio de 1823, el Chorrillano llevaba una carta del General Antonio José de Sucre para el patriota Narciso de la Colina. El gobernador español en Lima, Ramón Rodil, mantenía una estricta vigilancia sobre el pescador y lo detuvo una vez confirmada su misión. Olaya pudo deshacerse de la correspondencia antes de ser capturado.

Al negarse a confesar el nombre del destinatario de la carta, Olaya recibió una brutal golpiza. Al día siguiente, llevaron a su madre para conminarlo a confesar, pero sin éxito. Fue sentenciado a morir fusilado. La ejecución se cumplió el 29 de junio de 1823 a las once de la mañana, en el Callejón de Petateros en la Plaza de Armas de Lima”.

Antes de ser fusilado, dijo la frase “Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria”.

José Bernardo Torre Tagle, Presidente de la República del Perú, mediante decreto supremo del 3 de setiembre de 1823, reconoció el sacrificio de José Olaya (se transcribe textualmente), en el que otros considerandos, se le nombró como Subteniente vivo de Infantería, por 50 años, fijando el 29 de junio de cada año, para que se realice una ceremonia en la municipalidad de Chorrillos y otorgando el sueldo de Subteniente de Infantería, a su madre y hermana.

José Olaya Balandra, es patrono del arma de Comunicaciones del Ejército, que hoy celebra su día.

DECRETO SUPREMO DEL 3 DEL SETIEMBRE DE 1823 (2)

D. José Bernardo Tagle Presidente de la República del Perú**

Por cuanto conviene al ejercicio del poder que se me ha confiado, ordeno lo siguiente:

Las acciones memorables deben admitirse a la posteridad con el tributo de admiración y respeto que inspiran los héroes que las practicaron. Sobreponerse a los dolores más acerbos y a los castigos más inhumanos, que una bárbara crueldad hace preceder a la muerte cierta y conservar grandeza de alma despreciando los tormentos y el patíbulo, es un rasgo prodigioso de firmeza de carácter, un vuelo rápido a la inmortalidad, y el testimonio más vivo de la sublimidad de sentimientos que inspira el amor a la gloria.

Las virtudes cívicas aparecen entonces en todo el lleno de su esplendor y hermosura: el entusiasmo ata a su carro de oro la opinión inconstante; y la naturaleza comprensiva en sus intensiones, parece tomar nuevo aliento para volver a emitir en su seno seres inmortales que la ilustren y engrandezcan.

El ciudadano D. José Olaya, peruano, del pueblo de Chorrillos, fue enviado a la plaza del Callao de esta capital, estando ocupada por los enemigos, para conducir comunicaciones. Delatado por quien no ha sido posible descubrir hasta ahora, y tomadas las correspondencias sin firmas, Olaya fue apaleado y dilacerado para que confesase las personas que las dirigían. El peruano en la plaza mayor despreciaba a los feroces a quienes una miserable casualidad daba el dominio efímero sobre su cuerpo, cuanto triunfaba altamente de ellos por la elevación de su alma. Mientras más se esforzaron sus verdugos en arrancarle con rigor el secreto, tanto más se gloriaba de llevarlo al sepulcro; hasta que cansados de desahogar inútilmente su venganza, lo condujeron al patíbulo para que acabase de desaparecer la imagen más tocante del aliento cívico.

El día 29 de junio último desapareció para los tiranos de nuestro suelo el PATRIOTA OLAYA, más para los hijos de la Libertad empezó nueva vida, y sus puros sentimientos se transmitieron a todas las almas capaces de amar la virtud y apreciar el mérito. La presente generación quiere fijar la época de su reconocimiento en ese día memorable; y las futuras envidiaran la suerte de los que existieron en tiempos en que las virtudes patrias se manifestaban con energía y dignidad. El gobierno supremo del Perú no puede recompensar dignamente el inestimable sacrificio de Olaya, ni premiar el grado de opinión que dio a la causa de América su constancia inalterable. Sin embargo, es propio de su decoro no manifestarse indiferente a los deberes que inspiran la gratitud y la justicia. Para ello:

1. Por cincuenta años pasará revista de Comisario D. José Olaya, como subteniente vivo de Infantería del Ejército en el Estado Mayor de Plaza.

2. Cuando sea nombrado en dicho acto, el Sargento mayor de Dicha Plaza responderá: Como presente en la mansión de los héroes.

3. En la Municipalidad de esta capital se formará un libro, en que, con precedente conocimiento y decreto del Gobierno, se escriban los hechos patrióticos dignos de eterna memoria, y en su primera página se copiará este decreto, para que la fama del patriota Olaya se transmita también por este medio a los siglos venideros.

4. La Municipalidad del Pueblo de Chorrillos deberá celebrar todos los años, el día 29 de junio, unas solemnes exequias en la iglesia de la misma población, a beneficio del alma del patriota Olaya; y concurriendo a ellas la misma Municipalidad, tendrá en aquel acto asiento, entre los Alcaldes, el pariente más cercano del referidos Olaya.

5. En la sala de la Municipalidad del pueblo de Chorrillos, se pondrá un lienzo en que se halle escrito lo siguiente: El patriota D. José Olaya sirvió con gloria a la Patria y honró el lugar se su nacimiento.

6. El sueldo mensual que abone a Olaya como Subteniente vivo de Infantería del Ejército, se distribuirá entre la madre de éste y la hermana soltera que tiene; dándole a la primera las dos tercias partes de él, y la restante ala segunda.

Por tanto: ejecútese, guárdese y cúmplase por quienes convenga. Dará cuenta de su cumplimiento el Ministro de Estado en el departamento de Guerra.- Dado en Lima a 3 de setiembre de 1823.- José Bernardo de Tagle.- Por orden de su S. E.- El Conde de San Donás

Imagen: Oleo de José Olaya Balandra de José Gil de Castro

(1) “Historia de la República del Perú” – Jorge Basadre

(2) Tomado de Antología de la Independencia del Perú. Lima, 1972



miércoles, 28 de junio de 2023

28 JUNIO 1679 - BEATIFICAN A TORIBIO DE MOGROVEJO

 Beatifican a Santo Toribio de Mogrovejo, Arzobispo de Lima, considerado El "protector de los indígenas" fue un infatigable misionero y gran organizador de la Iglesia sudamericana. Fue beatificado por el Papa Inocencio XI y canonizado por Benedicto XIII en 1726. En 1983 Juan Pablo II lo proclamó Patrono del Episcopado latinoamericano.



martes, 27 de junio de 2023

lunes, 26 de junio de 2023

26 JUNIO 1541 - ES ASESINADO FRANCISCO PIZARRO

 El 26 de junio de 1541, fue asesinado por el grupo de almagristas, que de esa forma vengaron la muerte de Diego de Almagro.

Fue el fin de 2 de los 3 socios de la conquista del Perú. 




sábado, 24 de junio de 2023

24 JUNIO 1838 - NACE EL TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO

 24 de junio de 1838, el Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo, nació en la Villa de Eten en la provincia de Chiclayo en 1838. Sus padres fueron el Coronel español Pedro Manuel Ruiz y Juliana Gallo.

A los 11 años de edad, tuvo el infortunio de quedar huérfano de padre y madre, lo que obligó a abandonar su pueblo natal y dirigirse a la ciudad de Chiclayo, donde se desempeñó como ayudante de relojero, actividad que le interesaría toda su vida.

A los 15 años, se traslada a la ciudad de Lima y sienta plaza como Cadete del ejército, iniciando una reconocida trayectoria militar.


La vida de Pedro Ruiz Gallo, fue ejemplar y múltiple en diversas actividades que puso al servicio del Perú, tanto en épocas de paz como en la guerra. Fue militar participó en el combate del 2 de mayo de 1866, y luego en la GDP donde encuentra la muerte el 24 de abril de 1880, cuando se encontraba trabajando en el desarrollo de torpedos para ser empleados para atacar a las naves invasoras. Meses después, el 13 de setiembre de 1880, su trabajó que fue continuado por otros inventores, permitió que un torpedo desarrollado por el Ingeniero Manuel Cuadros, logró hundir a la corbeta Covadonga, que bloqueaba el puerto de Chancay; fue mecánico; músico creando instrumentos como la vihuela y el violencello armónico; fue pintor; médico, creador de una vacuna contra la viruela y fiebre amarilla ;fue explorador en la búsqueda de rutas hacia el Amazonas y el Atlántico ; fue precursor de la aviación mundial, en 1872 un aparato de su invención realizó un vuelo en la pampa de Amancaes y al aterrizar se fracturó la pierna; fue escritor donde detalló sus principios sobre la navegación aérea, y sobre todo fue inventor, faceta en donde llegó a construir 2 célebres relojes, el primero para la Catedral de Chachapoyas, y el segundo, la obra monumental, el denominado “Gran Reloj de Lima”, su obra maestra de once metros de altura, que fue instalado en el Parque de la Exposición, a fines de 1870 o inicios de 1871, y que fuera inaugurado en la Feria de la Exposición que se inició en Lima el 1° de julio de 1872, y se convirtió en una de las principales atracciones de Lima.




CONSTRUCCION DEL GRAN RELOJ DE LIMA 


Sin embargo, para Pedro Ruiz Gallo, la construcción del reloj, no estuvo exenta de problemas, debido a que para su desarrollo, utilizaba sus propios recursos, provenientes de su modesto sueldo como oficial del ejército, y a pesar de ello, fue avanzando en su construcción, que despertó el interés de la prensa, que iba informando sobre el desarrollo del reloj, así como de sus características que lo mostraban como una obra singular para la época y comparable con relojes que existían en Europa, sin embargo hacían notar, de los problemas económicos del autor, indicando lo siguiente: “ Tenemos entendido que el escaso sueldo de su clase no le permite realizar pronto su pensamiento ; así que no dudamos que el Jefe Supremo y su Secretario de obras públicas, el ilustrado y progresista señor Quimper, le acuerden una protección tan eficaz como merecida”.


Hacia fines de 1866, se logró contactar a expertos relojeros, para que visiten su taller y que emitieran un informe sobre el reloj, siendo el informe el siguiente remitido al Sub Prefecto e intendente de Policía:


Señor Sub Prefecto e Intendente de Policía

S. S


Habiendo sido nombrado por Us. para examinar la obra de un reloj que construye el Sargento Mayor de Caballería de Ejército D. Pedro Ruiz, me constituí en la habitación de este Señor, que es donde se halla la obra, acompañado de cinco de mis colegas y otras personas inteligentes en materia, para dar cumplimiento a las órdenes de Us.


Después de una visita de dos horas y de un examen minucioso del plano y de una gran cantidad de piezas ya fabricadas, la comisión compuesta de los abajo firmados, opina: que, aunque por el plano presentado, no se puede formar juicio exacto, como si la máquina estuviera funcionando, por las explicaciones del autor, el trabajo de los modelos y los intachables engranes ya hechos, no dudamos que pueda llevarse a su término con buen éxito, dado los requisitos que se ha propuesto el constructor en este reloj de grandes dimensiones, que será el primero que se conozca en el país.

El Señor Ruiz está en aptitud de responder de su obra a las autoridades y suministrar todos los datos que se le pidan, y la comisión cree llenar un deber recomendando a ese caballero por haber emprendido una obra que honrará su nombre y las artes de su patria; y esperamos que, si se le proteje, concluirá pronto, dando despues6a luz algunas novedades dignas de elogio y administración. Es cuanto podemos informar en justicia. Lima, Diciembre 16 de 1866.

El Presidente – Constant Perret - Isidro Grand - Jean - Federico Mezener - Guillermo Eppuer - Jorge Perusset - Julio Brandt - Ernesto Brandron.


Con el referido informe, la Sociedad de Artesanos, informó el 14 de enero de 1867 al Jefe Supremo de la Nación, (Al Coronel Mariano Ignacio Prado), que el señor Ruiz había resuelto obsequiar el reloj al país, y solicitaba un anticipo de los haberes de su clase de 4,000 soles, y que la Sociedad de Artesanos, se constituían como fiadores, hasta la cancelación del monto solicitado.

Días después el gobierno emitió un decreto supremo, en virtud del cual autorizaban adelantar tres sueldos, que le serían descontados en la cuarta parte hasta su cancelación total.


DECRETO SUPREMO

Atendiendo a las razones que expone la Sociedad de Artesanos, que representa, y no permitiendo las actuales circunstancias del Erario Nacional hacer adelanto como el que se solicita, pase a la Secretaría de Hacienda, para que ordene qué por la Tesorería Departamental sólo se den, en calidad de suplemento, al Sargento Mayor Don Pedro Ruiz, tres sueldos, reintegrables en la cuarta parte de su haber mensual, hasta su total cancelación, y bajo la fianza de supervivencia que se ofrece por dicha Sociedad - Anótese en la Dirección de Contabilidad militar. - Rubrica de S. E. -  Bustamante.


Posteriormente, Pedro Ruiz, contestó agradeciendo a la Sociedad de Artesanos, por sus buenos oficios, pero indicando que lo adelantado era una cifra exigua y que solo cubriría la compra de algún material, la carta en mención fue la siguiente:


Señores Don Juan A. Zubiaga y Don Manuel I. Polo

Lima, Enero 25 de 1867

Señores

En virtud del Decreto supremo que en copia adjunto, y para seguir construyendo mi reloj, recibí ayer, de la Tesorería principal, un anticipo de 348 soles (435 $), correspondientes a tres sueldos de mi clase; cuya cantidad será descontada con la cuarta parte de mi haber.


Suma tan exigua, si bien prueba la aflictiva situación del Erario, bastará apenas para comprar algún material, y para que, por unos días, continúe lentamente el trabajo. La he recibido, sin embargo, con repugnancia, y mas que con este fin, por que la Sociedad vea con cuanta gratitud acepto lo que por ella obtengo.


Dígnense, señores comisionados, dar cuenta a mis consocios de esta nota; quedándoles yo a UU. Muy obligado por la actividad e interés que desplegaron en mi favor, interpretando tan bien, cerca de S. E., los deseos y esperanzas de la Sociedad de Artesanos.


Pedro Ruiz.

Está situación, obligó a Pedro Ruiz, a escribir el siguiente comunicado en donde mencionaba los problemas que tenía para seguir con la construcción del reloj, el título de su comunicado era “¿QUE HARÉ?


¿QUE HARÉ?

Amante de las glorias y del engrandecimiento de mi patria, lo he esperado todo de la honradez y el trabajo; y creído siempre que cada uno debe hacer cuanto esté de su parte para servir al país.


Yo hasta hoy he obrado en tal sentido. Primero, soportando privaciones y miserias, y corriendo peligros en los bosques donde habitan los salvajes; y después, ofreciendo gozoso al pueblo algún pobre fruto de mi sudor y fatigas; pero con la idea fija en el porvenir, y pretendiendo solo la gratitud y el aprecio de mis conciudadanos. Esta ha sido mi única aspiración, este móvil exclusivo de mis empresas. A las espediciones que se hicieron al Amazonas puso término la falta de recursos ; y mis rudas y queridas labores acabarán quizá por falta de hierro y de bronce, mas no por cansancio ni falta de espíritu.


Todos saben que construyo un reloj: muchas personas han honrado mi domicilio por ver y examinar las piezas :la Sociedad de Artesanos consiguió de la munificencia del Jefe Supremo se me anticipen 435 pesos, cuando se necesitaban 6, 000; palabras lisonjeras han halagado mis oídos, y algunos me alientan para que siga adelante. Pero ¿cuáles son mis recursos? ¿Cuáles los medios de que dispongo ahora? - Un sueldo escaso y comprometido para la misma obra ; un sueldo insuficiente aun para vivir con ciertas comodidades ; un sueldo del cual, en verdad, nada percibo.

Yo he sufrido y sufro resignado, pero esta indiferencia es harto triste y desconsoladora, y puede curar a los peruanos de su amor a las artes, haciéndoles conocer por mí, que la peor tentación en el país es la de adquirirse un nombre siendo útil a los demás.

Mi reloj no aliviaría al pueblo ni mejoraría su condición, es cierto ; pero él puede ser un estímulo para el trabajo y probar el estado de la industria nacional ; él puede servir de termómetro al extranjero para saber si aquí se hace caso de las artes y los artistas, y si los gobiernos se ocupan de ellos; él puede servir para que se juzgue, si el Perú es o no un pueblo Español ; y si deban aquí consumirse siempre en las luchas civiles las fuerzas, los tesoros y la sangre (*)

Lima, Febrero 5 de 1867

Pedro Ruiz


(*) Desalentado publiqué este artículo ; que lo hago reimprimir por si despierta la indiferencia de algunos.

Posteriormente, 23 días después, escribió otro comunicado a la opinión pública, mencionando que había llegado al extremo de solicitar ayuda pública, e invitaba a los interesados a visitar su casa, donde elaboraba el reloj, para que pudieran ver los avances del mismo, y que además ofrecía que los suscriptores, serían nombrados en los periódicos de la ciudad.


AL PUBLICO


Hace algún tiempo que emprendí la construcción de un reloj de gran tamaño y de nueve esferas, con cuadros históricos, que midiese el tiempo y marcase todas sus divisiones.

Al dar principio a esta obra, lleno de entusiasmo, resuelto a consagrar a ella mi sueldo y mis fuerzas, ni creí encontrar obstáculos insuperables; pues siempre me prometía la protección del Gobierno, y contaba con la ayuda de mis compatriotas en un caso extremo.


Este ha llegado.


Del Tesoro deficiente apenas si me han podido dar dos o tres meses anticipados de mi haber de mi clase, descontándolos con la tercera parte. La Sociedad de Artesanos solicitó de S. E. el Jefe Supremo protegiese mi obra, dando cuatro mil soles, y solo se decretaron cuatrocientos y pico de pesos por las angustias del Erario. Así que, en la actualidad, concluidas muchas piezas, me es imposible continuar, si las personas amantes de las artes no toman bajo su amparo mi pobre reloj.


A esto conduce la suscripción abierta y encabezada por la Sociedad de Artesanos, que no ha querido fracase mi trabajo por falta de recursos. Pero esta suscripción, si tuviese otro carácter que el de un empréstito, sería contraria a mi delicadeza y a las miras que me propuse; y hubiera preferido más bien suspender o abandonar la obra.


Las señoritas o señores que se interesen, pues, por la conclusión del reloj erogaran cualquier suma, recibiendo el correspondiente recibo, y publicándose en los diarios su nombre y monto de su suscripción.


Para que no duden del buen éxito hago publicar algunos documentos, que manifiestan que hay algo que vale para mí mas que el dinero :- el engrandecimiento y progreso de mi patria y el aprecio de mis conciudadanos. No los imprimo por vanidad, pues yo mejor que nadie se cuanto disto de merecer esos elogios de la amistad o del favor : solo me propongo que sirvan de comprobante de que no se procura alucinar o estafar, como pudiera pretenderlo la maledicencia.

Las personas que deseen ver las piezas pueden pasar a mi domicilio - Plaza de Bolívar, N. 223.

Lima, Febrero 28 de 1867


Pedro Ruiz.




Al parecer su comunicado surgió efecto, y según Basadre el diario El Comercio del 10 de junio de 1867, decía lo siguiente sobre su obra: "El reloj del Señor Ruiz es un monumento que honraría a cualquier nación. En Roma habría sido coronado y agasajado por príncipes y opulentos señores. En París se le hubiera proporcionado ingentes sumas; un título honorífico habría recompensado sus desvelos en Londres ; en todas partes el señor Ruiz habría sido alentado y auxiliado; solamente en el Perú se deja batallar al genio, aislado y desamparado, sirviendo cuando más de objeto de curiosidad ".


Así mismo, algunos diputados también se acogieron y el 1 de julio el representante por Jaén, Juan Luna, presentó un proyecto de ley con la finalidad de pedir especial protección para el inventor, y que fuese enviado a Europa con el objeto de perfeccionar sus conocimientos durante cuatro o cinco años.


Pedro Ruiz, agradeció al diputado por la iniciativa del proyecto de ley, sin embargo le solicitó que elimine del proyecto, lo referente a su envío a Europa, indicando "Solo quiero la protección de mi obra y nada más. Yo nací en el pequeño pueblo de Eten; no había allí ni una escuela de primeras letras; muy niño perdí a mi padre y al poco tiempo tuve el dolor de ver a mi madre separase de mi lado para volver al centro de donde salió.


Desconocido de todo el mundo, salido de una esfera ¿tan pequeña, ¿qué se puede esperar de mí como se ha dicho, mandándome a Europa? No. Nada para mi persona. Lo que anhelo es ver terminada pronto mi obra, por eso es que pido protección para emprender otras concepciones que tengo apuntadas y que, de un modo más positivo, serán de verdadera utilidad para mi país, y por eso es que aspiro a concluir mi trabajo actual, para que se me conozca de cerca y se me juzgue si el joven que pasó los mejores días de su vida en solitarias márgenes de Eten, puede cumplir su palabra una vez comprometida. "


La obra quedó paralizada en 1867 por la guerra civil, y luego al llegar al gobierno José Balta en 1868, visitó el taller donde trabajaba Pedro Ruiz y en diciembre de ese año, se dictó una resolución legislativa del 11 de diciembre de 1868, y se ordenó que el Estado ayudará económicamente al Sargento Mayor Pedro Ruiz, para que concluya su obra.

Pedro Ruiz Gallo, logró finalizar su obra y el gobierno nombró una comisión para examinar el reloj, el diario La Sociedad, del 12 de diciembre de 1870, publicó el informe de la comisión, que se transcribe a continuación: 

Reloj del señor Ruiz - La comisión nombrada por el gobierno para examinar el reloj construido por el señor Don Pedro Ruiz, ha expedido su informe en los términos mas favorables a dicha obra y altamente honroso para el constructor.

La comisión dice que es una obra perfecta y que promete larga duración ; que la regularidad de su marcha está garantizada por la exactitud matemática de sus proporciones y que la variedad de sus movimientos no impide la precisión de ellos, porque cada uno depende de un motor aparte, sabiamente combinado con el todo.

La comisión concluye su informe con las siguientes palabras :


“Esta obra será, señor Ministro, una de las que mas honor hagan al país y al ingenio de sus habitantes, y lo que el reloj astronómico de Strasburgo es para la Europa artista, será el reloj del señor Ruiz para la América, que empieza a producir de afición lo que en otros países es el fruto de muchos siglos de esperiencia.

La comisión, cree cumplir un deber de justicia recomendado a la consideración del supremo gobierno la obra y su distinguido autor, y está seguro de que en cualquier país donde protejan las artes, merecería un premio como estímulo a nuevos adelantos”.

La construcción del reloj, duró cerca de seis años, y en ella se gastaron 31,334 soles; Ruiz Gallo recibió del Estado solamente la suma de 21 mil soles, la diferencia de poco más de 10 mil soles, la tuvo que financiar el autor, con diversos préstamos, lo que originó, que el 31 de marzo de 1871, Pedro Ruiz Gallo, enviará una carta al Sr. Nicolás de Piérola, solicitando que el Estado pueda abonarle la diferencia, porque tenía compromisos que cumplir con diversos proveedores, que solicitaban su pago, y así librarse de la vergüenza a la que estaba expuesto.


Lima Marzo 31, 1871


Sr. Don Nicolás de Piérola

Ministro de Hacienda


Señor Ministro

Cuando estuve donde el señor Fuentes a acordar el modo de trasladar y dar colocación al reloj que he construido, vi que el secretario de Ud. fue a pedir a otro señor un libramiento de nueve mil soles para despacharlo. Esta circunstancia me ha decidido a dirijir a Ud. la presente, para suplicarle que, deponiendo la antipatía que mi persona tal vez, le inspira, se fije Ud. en la obra de un artesano para que apreciando su importancia, la proteja Ud., porque en mi concepto, es protejerla, ordenar el pago del saldo de su valor total, librando con esto a su autor, de la desesperación y aburrimiento en que lo tienen los acreedores por materiales que tomó al crédito para su construcción.


Ud. que ha manifestado muchas veces su decisión franca por las artes y los artesanos, espero, que verá mi petición y me librará de la vergüenza en que me ponen mis acreedores con sus tan repetidos cobros.


No permita Ud. que maldiga el momento en que concebí la idea de construir un reloj con el que mi patria pueda llamar la atención del viajero europeo, no, señor Ministro, porque la justicia de mis quejas, se caerían sobre el gobierno de mi país.


Espero de Ud. que me haga este importante servicio que sabré agradecerle.


Con sentimientos de alto respeto me suscribo de Ud. su atento SS


Pedro Ruiz


La pregunta que queda por resolver es ¿SE LE PAGÓ LA DEUDA A PEDRO RUIZ GALLO”




En la Feria de la Exposición del año 1872, Pedro Ruiz Gallo, obtuvo el 2do Premio de honor para nacionales, por la construcción de su gran Reloj de Torre.

Finalmente, durante la ocupación de Lima, antes que el ejército invasor ocupe el Palacio de la Exposición, Pedro Ruiz Gallo, le arrancó algunas piezas al reloj, el cual no pudo ser puesto en funcionamiento por los chilenos, siendo desarmado y deteriorado, existen tesis que fue llevado como botín a Chile, y otras, de que fue destruido.




(Por Juan Carlos Saldaña Salmón)

Nota: Algunas partes del texto, son trascripciones de documentos de la época, se ha respetado la escritura y ortografía.

Referencias

- Jorge Basadre – “Historia de la República del Perú” – Tomo 8 – Páginas 117 a 123

- Biblioteca Nacional del Perú – “Gran Reloj Para Lima” – año 1867 – Imprenta de Francisco Solís

- Diario La Sociedad – Lima 12 de diciembre de 1870 – Biblioteca Nacional del Perú

- Carta de Pedro Ruiz a Nicolás de Piérola – 31 de marzo de 1871 – Biblioteca Nacional del Perú

- Catálogo de la Exposición Nacional de 1872 – Edición Oficial – Francisco A. Fuentes

Fuente Imágenes:

- Pedro Ruiz Gallo – Año 1871 – Biblioteca Nacional del Perú – Rafael Castillo

- Reloj de Pedro Ruiz Gallo – Archivo E. Courret – Biblioteca Nacional del Perú

- Al Público – Gran Reloj Para Lima – Biblioteca Nacional del Perú

- Diario La Sociedad

- Catálogo de la Exposición Nacional de 1872 – Edición Oficial – Francisco A. Fuentes

viernes, 23 de junio de 2023

miércoles, 21 de junio de 2023

21 JUNIO 1819 - NACE LA BEATITA DE HUMAY

 1819.- Nace Luisa de la Torre, la "Beatita de Humay". Luisa curaba toda clase de enfermedades tratándolas con hierbas medicinales y oraciones. Su fama de santidad se extendió por todo el país. Se dice que resucitó a una persona e hizo ver a una ciega y curó enfermedades incurables. Falleció a los 50 años de pulmonía.



martes, 20 de junio de 2023

20 JUNIO 1811 - PRIMER GRITO LIBERTARIO DEL PERÚ - FRANCISCO ANTONIO DE ZELA

 20 JUNIO 1811 - PRIMER GRITO LIBERTARIO DEL PERU -FRANCISCO ANTONIO DE ZELA

Francisco Antonio de Zela da el primer grito libertario del Perú en la ciudad de Tacna, siendo considerado el líder de la primera insurrección armada por la independencia del Perú. La rebelión de Tacna estuvo en estrecho contacto con la Revolución Argentina, que se inició en Buenos Aires  el 25 de mayo de 1810 .

Los argentinos enviaron un  ejército a la Provincia de Charcas, actual Bolivia, bajo el mando del general Antonio Gonzáles Balcarce y del abogado Juan José Castelli.  Los rioplatenses enviaron proclamas a varias ciudades del sur del Perú, invitándolos a seguir la revolución.

Zela fue el primero en responder y en un "Bando al pueblo de Tacna" declaró su adhesión a la Junta de autogobierno de Buenos Aires y su fidelidad al rey de España, de acuerdo con la posición de la Junta, y pretende asumir la jefatura político-militar de la plaza militar imponiéndose él mismo el título de "Comandante Militar de las Fuerzas Unidas de América". Zela fue apoyado por un numeroso grupo de criollos, mestizos e indígenas, entre ellos el cacique de Tacna, Toribio Ara,  junto a su hijo José Rosa Ara y el cacique de Tarata y Putina, Ramón Copaja.

Bajo la dirección de Zela, en la ciudad de Tacna, se asaltó primero el cuartel de caballería del Regimiento Dragones del Rey y luego el cuartel de infantería que estaban situados a dos cuadras de distancia a la voz de "...cargar y adelante", la noche del 20 de junio de 1811. Zela enarboló una bandera con colores azul y blanco a cuatro campos triangulares, estableciendo por escasos tres días un gobierno libre, autogobierno adherido a los principios de la Junta de Buenos Aires.

La rebelión fue sofocada por los españoles, y la mayoría de los dirigentes fueron capturados, entre ellos Zela, que fue enviado a Lima y enjuiciado, fue condenado a muerte. Por influencias familiares, se le conmutó la pena, por prisión, y luego de estar 4 años detenido en Lima, fue enviado a la cárcel de Chagres en Panamá, falleciendo años después, el 18 de julio de 1819.

Referencias: Internet

Fuente Imagen : Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia (Lima-Perú)




sábado, 17 de junio de 2023

17 JUNIO 1956 - PRIMERA VOTACIÓN DE MUJERES Y ELECCIÓN DE MUJERES AL CONGRESO

 

República

 

 Las Primeras Damas Parlamentarias en la Historia del Perú: Período Legislativo:1956 - 1962

Al promulgarse el 9 de abril de 1933 la  Constitución Política del Estado, la ciudadanía a las mujeres aun estaba negada en el Perú, como lo señalaba el artículo 84° de dicha Carta Magna:

“ Artículo 84°.- Son ciudadanos los peruanos varones mayores de edad, los casados mayores de 18 años y los emancipados.”

Al influjo de las conquistas del derecho a la ciudadanía lograda por las mujeres en el mundo desde fines del siglo XIX y principalmente en los países de América del Sur como Ecuador (1929), Chile (1931), Uruguay (1932), Brasil (1934), Bolivia (1938), Argentina (1947) y Colombia (1954) y considerándose, además, que la dación de la ciudadanía a las mujeres podría captar las simpatías del voto femenino para la continuidad política del entonces Presidente de la República  Manuel A. Odría, el Ministro de Gobierno y Policía Coronel Augusto Romero Lovo, remite al Congreso de la República, para su aprobación, el Proyecto de Ley que reformaba la Constitución  en sus artículos 84° y 86°, con el objeto de conceder a las mujeres peruanas el derecho a la ciudadanía.

Según lo dispuesto por el artículo 236° de la Constitución de 1933 la proposición fue aprobada y ratificada por el Congreso en dos Legislaturas Ordinarias y en ambas Cámaras Legislativas, que se realizaron en sesiones de la Cámara de Diputados el 5 y 8 de noviembre de 1954 y 22 de agosto de 1955  y en sesiones del Senado de la República el 19 de noviembre de 1954 y 1 de setiembre de 1955. Remitiéndose la autógrafa el 5 de setiembre de 1955 y promulgándose el 7 del mismo mes y año como la Ley N° 12391.  

Poco después, el Ministerio de Gobierno y Policía,  mediante Decreto Supremo N° 3230 de 2 de noviembre de 1955, convoca a elecciones presidenciales y congresales para el día domingo 3 de junio de 1956 (Posteriormente fue postergado para el domingo 17 de junio de 1956, por Decreto Supremo N° 3560 de 14 de mayo de 1956) propiciando la ocasión para que se registre en la historia de la República del Perú la primera participación activa de la mujer peruana en la vida política del país.




Para las Elecciones Generales de 1956 se contaba con un total de 1,575,738 electores, de los cuales prácticamente la tercera parte eran mujeres que participaban por primera vez y que elegirían para la renovación del Ejecutivo y Legislativo  de entre tres listas de candidatos, que estuvieron liderados por el Sr. Hernando de Lavalle del Movimiento de Unificación Nacional, el Sr. Manuel Prado Ugarteche del Movimiento Democrático

Pradista y el Sr. Fernando Belaunde Terry del Frente de Juventudes Democráticas¹, además, de listas de Independientes para Representantes al Congreso, que en el caso del Departamento de Lima se presentaron tres².

Las Elecciones del 17 de junio de 1956 concluyeron con la elección del Sr. Manuel Prado Ugarteche, como Presidente de la República y la elección de ciento ochenta y dos  Diputados, de los cuales ocho fueron damas, y de cincuenta y tres Senadores, obteniendo una dama la senaduría.



En esta ocasión el Archivo General del Congreso de la República ofrece la investigación recaída en la producción legislativa, es decir, los Proyectos de Ley y Mociones suscritas por cada una de las primeras damas Representantes de la Nación, que resultaron elegidas en las Elecciones del año de 1956, así como la reproducción en imágenes de sus credenciales otorgadas por el Jurado Nacional de Elecciones y sus incorporaciones contenidas en las Actas de las Sesiones de Juntas Preparatorias de ambas Cámaras Legislativas.





 

viernes, 16 de junio de 2023

16 JUNIO 1887 - FALLECE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE

 16 de junio de 1887, muere en Lima, José Rufino Pompeyo Echenique Benavente, militar y político peruano que fue presidente constitucional de la República del  Perú. Nació en Puno el 16 de noviembre de 1808.



jueves, 15 de junio de 2023

15 JUNIO 1982 - PERÚ VS CAMERÚN

 15 de junio de 1982, Perú debutó en el mundial España 1982, contra una desconocida Camerún, el partido terminó 0 a 0.



miércoles, 14 de junio de 2023

14 JUNIO 1894 - NACE JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

 Mariátegui nació en Moquegua, en 1894. Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo. Entre sus antepasados se contaba el ilustre pensador liberal Francisco Javier Mariátegui y Tellería. Tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio César Mariátegui.

En 1899 se trasladó con su madre y sus hermanos a Huacho y en 1902, tras un accidente en la escuela, fue internado en la clínica Maison de Santé de Lima. Su convalecencia fue larga y quedó con una anquilosis en la pierna izquierda que lo acompañaría el resto de su vida. Por haber quedado inhabilitado para las recreaciones propias de su edad, frecuentó desde entonces la lectura y la reflexión.

Luego, en 1907, su padre Francisco Javier Mariátegui muere en el puerto del Callao.

En 1909, ingresó al diario La Prensa para realizar tareas auxiliares, primero como alcanzarrejones (portapliegos) y luego como ayudante de linotipista. A pesar de no haber culminado sus estudios escolares, llegó a formarse en periodismo y empezó a trabajar como articulista, primero en La Prensa (1914-1916) y luego en el diario El Tiempo (1916-1919), al mismo tiempo que colaboraba en las revistas Mundo LimeñoLulúEl Turf y Colónida. Usando el seudónimo de Juan Croniqueur ironizó la frivolidad limeña y exhibió una vasta cultura autodidacta, que lo aproximó a los núcleos intelectuales y artísticos de vanguardia. Se hizo amigo del escritor Abraham Valdelomar con quien formó un dúo diletante cuyos duelos de ingenio eran reproducidos por ellos mismos en sus crónicas. Por esa época (llamada luego despectivamente por él mismo como su «edad de piedra») cultivó con entusiasmo la poesía pero nunca publicó su anunciado poemario titulado Tristeza.

En 1917, se inscribió junto al periodista César Falcón y otros conocidos a un curso de Latín impartido por el agustino Pedro Martínez Vélez en la recién fundada Universidad Católica de Lima, que dejaron al poco tiempo por diversos motivos.[8]

En 1918 sus intereses viraron hacia los problemas sociales. Fundó con el periodista César Falcón y Félix del Valle la revista Nuestra Época, desde donde criticó el militarismo y la política tradicional pero de la que solo salieron dos números. En 1919 e igualmente en colaboración con Falcón fundó el diario La Razón, desde donde apoyó la reforma universitaria y las luchas obreras. Dicho diario tampoco tuvo



martes, 13 de junio de 2023

13 DE JUNIO 1887 - NACE JORGE CHÁVEZ DARTNELL

 13 de junio de 1887, hace 136 años nació en Paris, el aviador peruano Jorge Chávez Dartnell.

 Fueron sus padres los ciudadanos peruanos, Manuel Gaspar Chávez Moreyra y Maria Rosa Dartnell Guise, quienes emigraron a Francia, luego de la guerra del Pacífico, en donde nacieron sus 6 hijos, que fueron inscritos como peruanos en el consulado de nuestro país.

Por rama materna, fue bisnieto del Vicealmirante Jorge Martín Guisse, fundador de nuestra marina.

Jorge Chávez Dartnell, fue el primer aviador en superar los Alpes el 23 de setiembre de 1910, lamentablemente, al aterrizar en Domodossola, sufrió un accidente y falleció  el 27 de setiembre, a consecuencia de las heridas.

En la imagen, el monumento inaugurado en su honor en 1937, que fue donado por la colania italiana.

Fuente Imagen La Guía Azul - 1946




lunes, 12 de junio de 2023

12 de Junio 1825 - FALLECE TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

 12 de junio de 1825, fallece en Lima, Toribio Rodríguez de Mendoza, sacerdote y educador peruano, fue rector del Real Convictorio de San Carlos, donde realizó grandes reformas favoreciendo el estudio de las matemáticas, físicas y astronomía.

Es considerado como un precursor ideológico de la independencia del Perú. 

domingo, 11 de junio de 2023

11 DE JUNIO 1830 - NACE MIGUEL IGLESIAS PINO DEL ARCO

 11 de junio de 1830, nace en Celendín, Cajamarca, Miguel Iglesias Pino del Arco, milita y político que asumió la presidencia provisional del Perú en la etapa final del la guerra con Chile, motivo por el cual es un personaje controvertido en nuestra historia.


11 DE JUNIO 1809 NACE Juan ANTONIO PEZET

11 de junio de 1809 nace en Lima Juan Antonio Pezet, quién fue presidente del Peru

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_Pezet

Juan Antonio Pezet y Rodríguez de la Piedra (Lima11 de junio de 1809 - Chorrillos24 de marzo de 1879), fue un militar y político peruano, que ocupó los cargos de primer ministrovicepresidente y finalmente Presidente del Perú de 1863 a 1865.

Biografía[editar]

Carrera militar y política[editar]

Hijo de José Pezet y Monel y de María del Rosario Rodríguez de la Piedra. Su padre, médico, periodista, literato y parlamentario, sirvió a la causa independentista.1​ Su abuelo fue un marino francés, Antoine Pezet, que había llegado a Lima en 1765.

Fue bautizado en la parroquia de Santa Ana en 1810.1​ Empezó sus estudios en el Real Convictorio de San Carlos, pero ganado por la causa patriota, abandonó las aulas y se presentó ante el general José de San Martín en el cuartel de Huaura (1821). Admitido en el Ejército Libertador como cadete (tenía 12 años de edad), participó en la entrada de Lima y en el primer sitio del Callao. Ascendido a subteniente, integró la Legión Peruana e intervino en las batallas de Torata y Moquegua durante la Primera Campaña de Intermedios. Luego participó en la batalla de Zepita, durante la Segunda Campaña de Intermedios (1823). Promovido a teniente, y ya bajo las órdenes de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, peleó en las batallas finales de la independencia: Junín y Ayacucho (1824). Como ayudante, acompañó a Sucre en la campaña del Alto Perú, donde posteriormente fue creada la república de Bolivia.2

De regresó al Perú, fue ascendido a capitán y transferido al Batallón Zepita (1827), en cuyas filas acompañó al general Agustín Gamarra en la campaña de Bolivia de 1828, que puso fin a la presencia colombiana en dicho país. En 1831 fue promovido a sargento mayor y pasó a ser Comandante Militar del Desaguadero, en la frontera con Bolivia, a raíz de una nueva tensión surgida con dicha República.2

Ya con el grado de teniente coronel, en 1833 sirvió como edecán del presidente Luis José de Orbegoso, a quien acompañó al Callao poco antes del estallido de la sublevación del general Pedro Pablo Bermúdez y la Mariscala, en enero de 1834. Durante la guerra civil participó en la batalla de Huaylacucho y en el abrazo de Maquinhuayo que puso fin a la lucha, en abril del mismo año. Luego siguió al presidente Orbegoso en su gira por el sur y al producirse la sublevación de Felipe Santiago Salaverry, fue ascendido a coronel y nombrado jefe del batallón Libres de Arequipa (1835). Pero cuando Orbegoso pactó la intervención del ejército boliviano, Pezet solicitó su retiró del servicio.2

General Juan Antonio Pezet.

Bajo la Confederación Perú-Boliviana ejerció como contador de la aduana de Islay, de donde pasó a la aduana del Callao; tras la invasión del Ejército Restaurador del Perú fue destituido de ese cargo (1838). Luego de la derrota y muerte del presidente Gamarra en Ingavi y producida la invasión boliviana en 1841, fue llamado nuevamente al servicio y nombrado jefe de estado mayor de la segunda división del Ejército del Sur.2

Hecha la paz con Bolivia, Pezet apoyó el levantamiento del general Juan Francisco de Vidal y luchó en la batalla de Agua Santa, librada el 17 de octubre de 1842; por su destacada conducta en el campo de batalla fue ascendido a General de Brigada.Vidal, ya como Presidente del Perú, lo nombró Prefecto de Lima y le confió el mando de una división que debía oponerse a la revolución de Manuel Ignacio de Vivanco; sin embargo, Pezet se pasó a las filas de dicho caudillo, y en su nombre ejerció el poder interinamente, de 27 de marzo a 7 de abril de 1843. Luego entregó el poder a Vivanco, quien instauró el Directorio y lo nombró la inspector general del ejército y prefecto del departamento de La Libertad, pero pronto hubo de enfrentar la revolución constitucional encabezada por los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla. Como jefe de estado mayor, Pezet estuvo en la batalla de Carmen Alto, donde resultó herido y hecho prisionero (17 de julio de 1844).2

No obstante ser vivanquista, el primer gobierno de Castilla requirió sus servicios y lo nombró inspector general de la Guardia Nacional (1846). Al año siguiente fue enviado a Arequipa con la misión de formar tropas. Ejerció interinamente la prefectura de dicho departamento, y con igual cargo pasó a Moquegua (1848).2

Durante el gobierno del general José Rufino Echenique fue nombrado general en jefe del ejército que se organizó en el sur, al producirse una nueva amenaza de guerra con Bolivia. Sorprendido por el estallido de la revolución liberal de 1854 encabezada por Castilla en Arequipa, no pudo contenerla, pero se mantuvo leal al gobierno de Echenique hasta su derrota en la batalla de La Palma, donde comandó una de las divisiones del ejército (5 de enero de 1855).2

Desterrado primero a Chile y alejado del servicio militar, retornó a los nueve meses, reincorporándose al ejército. En 1859 el presidente Castilla lo nombró ministro de Guerra y Marina. Fue jefe de Estado Mayor durante la guerra con el Ecuador (1859-1860). Llegó a presidir el Consejo de Ministros, y como tal, se hizo cargo del Poder Ejecutivo de julio a agosto de 1860, por la incapacidad temporal de Castilla (herido en un atentado) y del vicepresidente Juan Manuel del Mar (por enfermedad). En tal calidad le correspondió presidir la ceremonia de instalación del Congreso encargado de reformar la Constitución, el 28 de julio de 1860.2

En 1862 resultó elegido primer vicepresidente de la República, acompañando al presidente electo, mariscal Miguel de San Román, junto con el segundo vicepresidente, Pedro Diez Canseco. Pero su mal estado de su salud lo obligó a pedir licencia y trasladarse a Europa, dirigiéndose a los balnearios medicinales de VichyFrancia, con el propósito de restablecerse.1

La muerte de San Román en abril de 1863 lo obligó a volver al Perú para asumir el poder como Presidente Constitucional, pues de acuerdo a la Constitución de 1860, en su calidad de primer vicepresidente le correspondía completar el periodo constitucional del mandatario fallecido (que finalizaba en 1866).3

Presidencia de la República[editar]

El Coronel Juan Antonio Pezet, presidente del Perú.

Pezet asumió la presidencia del Perú el 5 de agosto de 1863. Colaborador suyo fue el abogado Juan Antonio Ribeyro, como primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores.4​ El suceso más importante de su gobierno fue el espinoso conflicto diplomático que enfrentó a raíz de la ocupación de las islas Chincha por una escuadra española, que por entonces realizaba un viaje por las costas americanas, autodenominándose como «expedición científica».5

Los problemas con España empezaron justo en el momento en que Pezet asumió el gobierno. El 4 de agosto de 1863 (es decir, un día antes de su regreso al Perú), se desató un incidente en la hacienda peruana de Talambo (cerca de Chiclayo) entre inmigrantes vascos y agricultores peruanos, como resultado del cual un español resultó muerto y otros cuatro quedaron heridos. El «incidente de Talambo» no pasaba de ser más que un caso policial, que fue sometido al fuero judicial local, pero el gobierno español explotó el suceso a su favor, enviando a un personaje excéntrico, Eusebio Salazar y Mazarredo, bajo el título de Ministro de Su Majestad en Bolivia y Comisario Extraordinario para el Perú, para que exigiera satisfacciones al Perú por supuestos agravios.6​ El gobierno peruano, aunque aceptó entrevistarse con el enviado español, le indicó que no le reconocía el cargo de Comisario, pues ese tratamiento no se estilaba en la moderna diplomacia y más bien recordaba a los enviados de la época colonial, advirtiéndole que solo lo recibiría como agente del gobierno de Madrid. Salazar rechazó entonces cualquier entrevista y marchó al encuentro de su escuadra, donde se entrevistó con el almirante español Pinzón, acordando ambos la ocupación de las islas Chincha, como protesta, a decir de ellos, por la grave ofensa inferida por el Perú a la soberanía española.7​ Las islas Chincha era entonces la principal productora del guano peruano, que entonces era muy cotizado en el mercado internacional. Se sabe que Salazar había puesto su mira en esa riqueza para financiar la recuperación de Gibraltar (territorio español en poder de los ingleses), según confesó en carta dirigida al ministro de gobierno español Joaquín Francisco Pacheco, fechada el 12 de abril de 1864.8

El 14 de abril de 1864, la escuadra española, surta en el Callao, se dirigió a las islas Chincha, decretando su ocupación. La escasa guarnición peruana que las resguardaba fue rápidamente reducida y los marinos españoles izaron su pabellón en las islas. Pinzón adujo que la ocupación de las islas Chincha era solo en calidad de represalia y como rehén para forzar negociaciones con el gobierno peruano y obtener satisfacciones.9​ Sin embargo, esas acciones de los marinos españoles fueron observadas con mucho cuidado por el gobierno español; que si bien en un comienzo no dio su aprobación, finalmente decidió respaldarlas con el envío de cuatro buques de guerra. Asimismo, se decidió el reemplazo de Pinzón por el vicealmirante José Manuel Pareja.10

Pese a que la ciudadanía peruana pedía el uso de la fuerza ante lo que consideraban una flagrante ocupación del territorio nacional, el presidente Pezet apeló a la diplomacia para solucionar el conflicto, lo que en realidad era una forma de ganar tiempo para armar adecuadamente al Perú. A Europa se enviaron comisiones para negociar la adquisición de buques de guerra y material bélico. Entre los comisionados figuraban los marinos Miguel Grau y Aurelio García y García.1112

Juan Antonio Ribeyro, primer ministro y canciller del gobierno de Pezet. Tatarabuelo del escritor Julio Ramón Ribeyro.

En Lima se reunió el Congreso Americano, con representantes de los países del continente, los cuales dieron su respaldo al gobierno peruano, rechazando la ocupación de las islas Chincha y exigiendo al almirante Pareja su devolución al Perú.13​ En diciembre de 1864, el almirante Pareja se enfrascó en intensas negociaciones diplomáticas con el general Manuel Ignacio de Vivanco, nombrado representante del presidente Pezet, las mismas que concluyeron el 27 de enero de 1865 con la suscripción del Tratado Vivanco-Pareja. El Perú, si bien recuperaba las islas Chincha, se comprometía a pagar tres millones de pesos como indemnización por los gastos de la escuadra española.14​ El acuerdo fue rechazado por un mayoritario sector de la ciudadanía peruana, pues lo consideraba humillante y contrario a los intereses del país. Tampoco fue aprobado por el Congreso. La actitud del gobierno fue vista como debilidad, generando gran indignación, que desembocó en el estallido de la revolución nacionalista encabezada por el coronel Mariano Ignacio Prado, en Arequipa, el 24 de febrero de 1865.15

Los revolucionarios establecieron su campamento en Chincha (costa sur) y desde allí avanzaron sobre Lima.16​ Al mando del general Pedro Diez Canseco, empezaron a ingresar a la capital en la madrugada del 6 de noviembre de 1865, burlando a las tropas gobiernistas que vigilaban los contornos de la ciudad. El populacho se unió a los revolucionarios y el Palacio de Gobierno fue atacado. Tras seis horas de lucha, la resistencia en Palacio fue vencida, siendo sometido este local al incendio y al pillaje, perdiéndose importantes archivos que se remontaban a la época colonial. Pezet, que se hallaba en las afueras de la ciudad al frente de sus tropas, al ver caída la capital, no quiso causar más derramamiento de sangre y renunció al poder, el 8 de noviembre. Acto seguido, se asiló junto con sus principales colaboradores en la corbeta británica Shear Water.17

Acusado por Castilla de «convivencias criminales» y por el bando vencedor de «traidor y ladrón», Pezet se embarcó para Europa, donde permaneció hasta 1871.

Obras de su gobierno[editar]

Pese a que el asunto que más demandó la atención a Pezet fue el conflicto con España, su gobierno pudo realizar obras importantes, entre las que mencionamos las siguientes:18

  • Se expidió un Reglamento de Comercio.
  • Se abrió la Escuela de Artes y Oficios.
  • Se instaló el apostadero fluvial de Iquitos.

Últimos años[editar]

Tumba de Juan Antonio Pezet en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.

Radicado en RichmondInglaterra, movió sus influencias para apresurar la salida de los buques de guerra que había adquirido su gobierno, en particular el monitor Huáscar y la fragata Independencia.1

Tras volver al Perú en 1871, se mantuvo retirado de la política. Falleció en Chorrillos, pocos días antes del estallido de la guerra del Pacífico.1​ Se cuenta que, por entonces, el presidente Mariano Ignacio Prado (que había vuelto al poder por la vía legal en 1876), había propuesto a sus ministros nombrar a Pezet como jefe del ejército de la república, ante el inminente conflicto con Chile. Mariano Felipe Paz Soldán se encargó de llevar el mensaje a Pezet, quien, ya muy enfermo, respondió repitiendo un viejo dicho: «Diga usted a Prado que al asno muerto, la cebada al rabo».19


17 DE MAYO DE 1819 - FALLECE MICAELA VILLEGAS - LA PERRICHOLI

 17 de mayo de 1819, falleció  en Lima (entonces virreinato hispánico del Perú), Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza, llamada "La Per...