Hoy 15 de julio de 1821, se firmó el Acta de la Independencia de Perú, luego que el alcalde Conde de San Isidro convocó a los vecinos en cabildo abierto, cumpliendo el pedido del general José de San Martín. El acta fue redactada por el jurista ariqueño Manuel Pérez de Tudela y firmada por 339 vecinos de la ciudad de Lima, de toda condición.
Entre los firmantes estuvo mi tatarabuelo Esteban Salmón y Luna.
Según anota, su nieto, el General José Luis Salmón, "Don Esteban fue formado en la marina española, tenía 21 años en 1820, cuando inician las primeras expediciones emancipadoras, es destinado al Regimiento de Línea "Concordia Española" con la clase de Subteniente.
La noticia del arribo del Generalísimo San Martín a Pisco al mando de la Expedición Libertadora del Perú, fue inflando el sentimiento patriótico de muchos criollos, y luego del traspaso del batallón español "Numancia" a las filas patriotas en noviembre de 1820, Don Esteban Salmón se presentó en el 29 de mayo de 1821, en el campamento del ejército expedicionario, en donde José de San Martín le acoge, conservándole en su clase con destino en el cuerpo de Milicias, hasta la ocupación de Lima, el 9 de julio de 1821.
Ya en la capital concurre a las reuniones de Cabildo, al impulso de su entusiasmo, firma el Acta de la Jura de la Independencia y se cuenta entre los 339 firmantes, de los Próceres del Perú, según reza en el documento original de tan fausto y feliz suceso".
En agosto de 1821, es destinado a la Legión Peruana de la Guardia, primer cuerpo del Ejército peruano y 2 meses después, al crearse la Armada peruana, por su formación naval, pasa a formar parte de los primeros oficiales.
Una calle del Rímac, lleva su nombre.
En las imágenes, se adjunta copia del acta con los nombres de los 339 firmantes.
Fuente:
-General José Luis Salmón "Dos Biografías: Don Esteban Salmon y Federico Salmón y Fernández de Villalta".
Imágenes
-Colección de leyes, decretos y ordenes publicadas en el Perú desde el año 1821hasta diciembre de 1859 – Juan Oviedo – Ministerio de gobierno y obras públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario