viernes, 8 de septiembre de 2023

8 DE SETIEMBRE 1908 - INAUGURACIÓN DE LA CRIPTA DE LOS HÉROES Y POSTERIOR INCIDENTE DE LA CORONA

 8 DE SETIEMBRE 1908 – INAUGURACIÓN DE LA CRIPTA DE LOS HEROES

POSTERIOR INCIDENTE DE LA CORONA


El 8 de setiembre de 1908, se inauguró la Cripta de los Héroes, según las crónicas de la época, fue una ceremonia que convocó más de 50 mil personas, veamos un extracto del extenso artículo que publicó la revista Variedades del mes de setiembre, en el que acompañó varias gráficas de la solemne ceremonia:


“Pocas veces ha presenciado Lima una ceremonia más importante que la que se efectuó el martes 8 en el Cementerio General, en la inauguración de la Cripta que la nación ha hecho construir para guardar los restos de las víctimas de la guerra.  A ambos lados de la avenida que lleva a la entrada principal del cementerio, se habían colocado tribunas para las diversas comisiones, deudos de las víctimas, representantes del clero, la Filarmónica, cuerpo diplomático, presidente y ministros.  La ciudad entera había concurrido a esta hermosa y triste ceremonia de rememoración y afecto, pero las condiciones del lugar no permitían la aglomeración ordenada de la multitud y sólo se permitió la entrada por tarjetas a unas doce o quince mil personas.  No obstante más de una vez la muchedumbre agrupada de una manera compacta en toda la vasta alameda que va de la ciudad al cementerio logró romper las filas de la policía y penetrar al local de la ceremonia. Se calcula en cincuenta mil las personas que había en el cementerio y sus contornos”.


Eran los últimos días de la presidencia de José Pardo, quién en unos días entregaba el mando al presidente Augusto B. Leguía. Por temas de protocolo fue invitado el cuerpo diplomático acreditado en Lima, incluso se cursó invitación al nuevo Ministro Plenipotenciario de Chile, José Miguel Echenique, que recientemente había llegado a Lima, en el mes de agosto, con instrucciones de arreglar el diferendo pendiente sobre las provincias “cautivas” de Tacna y Arica, que mantenía Chile.


Días después de la ceremonia, el 16 de setiembre, el Ministro Echenique cursó una comunicación al Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Sr. Solón Polo, indicando que el gobierno de Chile queriendo asociarse al homenaje que el Perú ha rendido a los ciudadanos que en defensa de su patria sucumbieron en la guerra de 1879, le había confiado el honroso encargo de depositar una corona de bronce en la cripta de los héroes, y finalizaba su comunicación, en que quedaba a la espera del día en que se realizaría la entrega de la corona.


Al día siguiente, 17 de setiembre, el Ministro Polo, le respondió agradeciendo el gesto y le indicó que una vez que se hagan los arreglos necesarios, le comunicaría todos los aspectos referentes al homenaje que Chile quería tributar.


Pasaron más de 3 meses, y al no recibir ninguna comunicación, el 22 de diciembre, el Ministro chileno, remitió una carta al nuevo ministro de relaciones exteriores del Perú, Sr. Melitón F. Porras, mencionando que, no habiendo tenido respuesta de su antecesor, quedaba a la espera que le comunicará la fecha en que se debería realizar la ceremonia física de la entrega de la corona en la cripta de los héroes.


6 días después, el Ministro Melitón Porras, le contestó la siguiente carta, que se explica por sí sola:


Lima 28 de diciembre de 1908   


Señor Ministro   

 He tenido el honor de recibir la atenta nota de V. E. de fecha 22 del mes en curso, destinada a pedir una resolución a propósito de la corona ofrecida por el gobierno de Chile.


  VE hace notar que mi honorable antecesor agradeció y aceptó el ofrecimiento, e indica con toda exactitud que han transcurrido tres meses sin que se haya señalado una fecha para que dicha corona sea colocada en el mausoleo que guarda los restos de los soldados que sucumbieron en defensa del Perú.  Me complazco en reiterar, en esta oportunidad, los agradecimientos de mi gobierno por el acto que V. E. desea realizar y que traduce, sin duda alguna, sentimientos de generosidad, deferencia y respeto.


Pero al reconocer esos elevados móviles en el ánimo del gobierno de Chile, cabe observar también que no ha llegado el momento de celebrar ceremonias como las que V. E. propone.  La cordialidad actual de nuestras relaciones está basada en la expectativa del cumplimiento fiel del tratado de Ancón, y mientras esta no se convierta en realidad creemos que sería inoportuno practicar actos que atestigüen reconciliaciones definitivas. Es nuestro más vivo y sincero deseo que no se turbe, con actos públicos que puedan tal vez provocar la susceptibilidad del sentimiento nacional peruano, la tranquilidad de las gestiones con que, confiamos, se ha de poner término a la triste situación de nuestros Compatriotas de Tacna y Arica, y es por eso que nos parece preferible no señalar todavía el momento preciso en que la corona ofrecida por el gobierno de V. E. deba ser colocada.


Espero que V. E. ha de encontrar justificada esta declaración y que, en todo caso, ha de reconocer que la franqueza y la sinceridad con que ha sido expuesta, está inspirada en un espíritu de previsión inobjetable. El gobierno del Perú, a más de agradecer profundamente la iniciativa de V. E., deja constancia de su simpatía por los móviles que la han fundado.  Aprovecho esta ocasión para ofrecer a V. E. de nuevo las seguridades de mi distinguida consideración.    M.F. Porras.


Con está digna respuesta, por parte del Perú, el tema quedó zanjado, sin embargo, el Ministro chileno remitió en el mes de enero de 1909, 2 nuevas cartas, que recibieron respuesta del Ministro Porras, y finalmente el 23 de enero, el Ministro José Miguel Echenique retornó con licencia a su país, quedando la legación de Chile, a cargo del secretario Julio Pérez Canto, con el carácter de encargado de negocios.


(Juan Carlos Saldaña Salmón)


Referencias

- Revista Variedades – Setiembre 1908

- Boletín del Ministerio de RREE 1908


Fuente imágenes – Revista Variedades – Setiembre 1908





No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...