martes, 10 de octubre de 2023

10 DE OCTUBRE 1923 - FALLECIMIENTO DEL MARISCAL ANDRES A CÁCERES DORREGARAY

 FALLECIMIENTO DEL MARISCAL ANDRES A. CACERES DORREGARAY


10 octubre de 1923, falleció en el balneario de Ancón el Mariscal Andrés A, Cáceres Dorregaray, vencedor de Tarapacá y héroe de la campaña de Lima y de la resistencia de la campaña de la Breña.



Firmado el tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883, se resistió aceptar el acuerdo y en junio de 1884, cuando aún había tropas chilenas en el Perú, recibió a un parlamentario de Lynch, Cáceres cuenta en sus memorias que le contestó lo siguiente:


" El gobierno chileno ha conseguido todo lo que ha querido; ahora debe retirar sus tropas para dejar libre al Perú, a no ser que pretenda dominarlo por la fuerza, lo cual no conseguirá, salvo el caso de convertir al país en un cementerio, pues mientras me quede un hombre con su rejón, flameará en alguna puna el pabellón nacional y continuaré luchando". (1)


Nunca se rindió ante el enemigo. Llegó a ser 2 veces Presidente de la República en la dura etapa de la reconstrucción del país y completa la gran trilogía de héroes junto con Miguel Grau y Francisco Bolognesi, que nos dejó la aciaga guerra.


Su muerte fue muy sentida en todo el país, según crónicas de la época, “los oficiales y subalternos del Ejército guardaron luto durante ocho días. Era la mejor forma para despedir a un soldado mayor. Hubo ceremonia fúnebre de cuerpo presente en la Basílica Metropolitana, con guardia de honor de las escuelas Militar y Naval, y de todas las tropas acantonadas en Lima y el Callao”. (2)


“Pasado el mediodía se inició el camino hacia la Cripta de los Héroes. Lo más emotivo, dicen los cronistas de la época, fueron los homenajes de la gente de a pie, sin discurso, miles de hombres, mujeres y niños, pobres y ricos, en autos o a pie, esperaban en silencio el paso de los restos de Cáceres. Una cuadrilla de aviones de la Escuela de Las Palmas voló sobre el cielo de Lima cuando el ataúd se depositó en el mausoleo, la morada de los gigantes”. (3)




Las palabras de nuestro historiador Jorge Basadre, resume lo que significó la figura del Mariscal Cáceres :


“Él solo hizo la tarea de muchos hombres. Fue como la proa de una nave que caminaba, aunque fuese mutilada. Los harapos de sus soldados brillaban como una bandera al sol. Parecía este puñado de hombres llevar la patria en brazos. Y hubo momentos en que pudo decirse que en el Perú no relucía oro de más quilates que la espada de Cáceres”. (4)



Se adjuntan imágenes publicadas en la revista Variedades del mes de octubre de 1923, informando sobre su fallecimiento y las honras fúnebres que se le tributó.


El Mariscal Andrés A. Cáceres, es el patrono del arma de Infantería del Ejército del Perú. 


Fuente imagen: Revista Variedades – Octubre 1923. 


(Juan Carlos Saldaña Salmón) 

Notas

(1) Memorias Andrés A. Cáceres

(2) (3) José Vadillo Vila – “Diario El Peruano” – 15 junio 2020

(4) Historia General de la República – Jorge Basadre


No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...