29 de octubre de 1874 - Fundación del distrito de Ancón
Situado a 43 kilómetros al norte de Lima, el distrito y balneario de Ancón es el segundo más grande de la ciudad. Su nombre proviene del nombre antiguo del pueblo de pescadores del puerto de Lancón.
Los primeros habitantes que exploraron las colinas eran nómadas, quienes, durante las épocas de sequía, migraban hacia la costa en busca de sustento, cazando venados y recolectando vegetales para asegurar su supervivencia. A lo largo de milenios, estos grupos comenzaron a establecerse cerca del mar y evolucionaron en una comunidad de pescadores hace unos 4.000 años. Este desarrollo cultural se asoció con la antigua civilización indígena Ancón-Supe, una de las más antiguas a lo largo de la costa peruana; y en la actualidad, esta área conserva valiosos restos arqueológicos, incluyendo una extensa necrópolis.
El 19 de abril de 1870, el presidente Balta emprendió la construcción de las primeras viviendas en el balneario de Ancón. El distrito de Ancón fue oficialmente establecido el 29 de octubre de 1874 por el presidente Pardo. Su apacible entorno junto al mar lo convirtió en una opción atractiva como puerto alternativo al Callao. En la actualidad, Ancón sigue siendo un lugar de interés, no solo por sus tranquilas aguas, sino también por su popularidad entre los amantes de los deportes de aventura y la navegación.
![]() |
Fuente:Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario