PEDRO GAREZON Y ENRIQUE VARELA
Desde el inicio de la guerra del Pacifico en el año 1879, se tuvo la participación de jóvenes oficiales, entre ellos el Teniente 1° de la Armada Pedro Gárezon de 28 años y del Subteniente del Ejército Enrique Varela, que contaba con 23 años. Ambos tuvieron destacada participación en el conflicto y luego de terminada la guerra, continuaron en sus respectivos institutos armados.
Un día como hoy, 15 de noviembre de 1910, el Presidente de la República firmó la resolución de ascenso de ambos héroes que el Congreso había aprobado. Pedro Gárezon al grado de Contralmirante y de Enrique Varela al grado de General de Brigada.
Pedro Gárezon fue el último capitán del Huáscar, quién ordenó hundir el glorioso Monitor, que finalmente fue capturado. La orden se ejecutó, pero como para hacer tal labor era necesario parar las máquinas, los chilenos aprovecharon la inmovilidad del buque para abordarlo; en ese momento el monitor tenía ya cuatro pies de agua y estaba a punto de irse a pique por la popa. Rápidamente, los chilenos obligaron a los maquinistas a cerrar las válvulas y a achicar el agua.
Al finalizar la guerra, continuo su carrera naval, llegando a ser director de la Escuela Naval y luego Comandante General de la escuadra entre 1908 y 1909. Posteriormente fue prefecto de la ciudad de Lima. Falleció a la edad de 76 años, el 27 de mayo de 1927.
Enrique Varela, participó en la campaña del sur en las batallas de San Francisco y Tarapacá. Fue hijo del Coronel Marcelino Varela, uno de los asistentes a la junta de guerra de Arica, que rechazó la rendición de la plaza que estuvo al mando del Coronel Francisco Bolognesi.
Luego de la guerra, tuvo una destacada carrera en el Ejército y llegó ser la figura más respetable y gloriosa del ejército nacional en el servicio activo.
Fue ministro de guerra y Presidente del consejo de ministros durante el gobierno de Guillermo Billinghurst.
Murió a los 58 años, asesinado por sus mismos subordinados en el cuartel de Santa Catalina, durante el golpe de estado del 4 de febrero de 1914, en el que el Coronel Oscar R.Benavides, destituyó al Presidente Billinghurst.
Fuente: Archivo Congreso de la República
Por Juan Carlos Saldaña Salmón
No hay comentarios:
Publicar un comentario