sábado, 18 de noviembre de 2023

18 DE NOVIEMBRE 1841 - BATALLA DE INGAVI - MUERTE DEL MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA PRESIDENTE DEL PERÚ

 18 DE NOVIEMBRE 1841

BATALLA DE INGAVI – MUERTE DEL MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA PRESIDENTE DEL PERÚ

Finalizada la Confederación Perú – Boliviana a inicios de 1839, el Mariscal Agustín Gamarra asumió la jefatura del Perú, como presidente provisional, cargó que fue confirmado por el Congreso de Huancayo que lo nombró Presidente Constitucional.

En 1841, ante el anuncio del retorno del Mariscal Santa Cruz a Bolivia, Gamarra inició una nueva guerra contra Bolivia (que entonces se hallaba sumida en luchas intestinas) con el propósito de someterla al Perú, o por lo menos incorporar solo el departamento de La Paz. Para justificarse, arguyó una serie de razones, como el hecho de que aún actuaban en Bolivia los partidarios de Santa Cruz, quien por entonces se hallaba desterrado en el Ecuador.

Declarada la guerra, el ejército peruano acantonado en Puno invadió Bolivia, y el 19 de octubre de 1841 ocupó La Paz, en donde acampó.​ Los bolivianos dejaron de lado sus disputas políticas y se congregaron en torno del general José Ballivián, pasando a la ofensiva.

El 18 de noviembre de 1841 ambos ejércitos se encontraron en la llanura de Ingavi, al este de La Paz. Se dice que Gamarra, al ver que en el cielo destacaban los colores del arco iris, en tono de presagio dijo: «Si fuera romano aplazaría la batalla, porque miro reflejados en el cielo los colores de Bolivia». Pero ordenó el ataque, y a poco de empezada la refriega cayó mortalmente herido, víctima de dos balas bolivianas: una le dio en la parte interior del hombro derecho y otra en el cuello del mismo lado.




El encuentro finalizó con la derrota de los peruanos, tras cincuenta minutos de feroz lucha. Para Bolivia, esta batalla tiene un significado especial, pues con ella se selló definitivamente su independencia. ​

Agustín Gamarra Messia, nació en el Cuzco el 27 de agosto de 1785, llegó a ocupar la presidencia del Perú en dos ocasiones: de 18829 a 1833 y de 1839 a 1841.

Como mucho de los nacidos durante la época del virreinato, se inició muy joven en el ejército realista, participando en contra de los movimientos independentistas que ya se empezaron a dar en América a partir de año 1810, particularmente combatió ante el alzamiento en Cuzco de los hermanos Angulo y de Mateo Pumacahua.

Años después se unió a las fuerzas patriotas del Libertador José de San Martín, participando en las campañas de intermedios y posteriormente en la batalla de Ayacucho, donde tuvo una destacada participación.

Luego fue nombrado por Bolívar Prefecto del Cuzco, donde contrajo matrimonio con Francisca Zubiaga y Bernales, quien llegó a ser conocida como “ La Mariscala”.

Posteriormente participó en la primera invasión a Bolivia en el año 1828, en la guerra conta la gran Colombia (1828 a 1829) y participe de la época de caudillos militares, entre ellas la guerra civil contra Orbegoso y años después, entre los años 1836 a 1839, en fuerte oposición contra la Confederación Perú – Boliviana, a la que combatió, hasta su desaparición.

Los restos del Mariscal Gamarra fueron sepultados en el mismo campo de batalla de Ingavi, y permanecieron por más de 6 años bajo el pedestal erejida en memoria de la batalla de Ingavi, hasta que fueron profanados.

Por tal motivo el ciudadano Manuel Isidoro Belzu, General en Jefe del Ejército libertador, Jefe superior de los Departamentos libres de la República de Bolivia, ordenó el traslado de los restos del Mariscal Agustín Gamarra para que sean enterrados en la Catedral de La Paz de Ayacucho, ceremonia que se realizó el 9 de febrero de 1848.




A pesar de haber sido Gamarra enemigo de Bolivia, la resolución del traslado de sus restos, indicaba entre otros considerandos, los siguientes, en honor del Mariscal:

- Que es menester honrar de un modo mas solemne las veneradas reliquias de uno de los héroes de la independencia americana, del ilustre Jefe de un pueblo hermano y amigo, traído a Bolivia, acusado en seguida de invasor y muerto por el mismo aspirante fementido, que poco antes implorara bajamente su protección.



- Los despojos mortales del Jeneralisimo de las armas del Perú D. Agustín Gamarra, trasladados provisoriamente al templo de Viacha, serán conducidos a la ciudad de la Paz de Ayacucho; y se depositarán en su Iglesia Catedral el día 9 del mes de febrero próximo, aniversario de la Restauración de Bolivia.

- Las exequias se celebrarán con la asistencia de las corporaciones y de todos los funcionarios públicos residentes actualmente en aquella ciudad, y con una oración fúnebre que se dirá por un Eclesiástico de dignidad.

- Al tiempo de la conducción, exequias y deposito de los mencionados despojos, se les harán todos los honores que la Ordenanza militar prescribe en obsequio y memoria de los Capitanes Jenerales de Ejército.

- El Prefecto del departamento de la Paz de Ayacucho nombrará además un orador civil, que pronuncie sobre la tumba del Jeneralisimo Gamarra un discurso fúnebre, que honre su memoria y justifique nuestra conducta política.

- El mismo Prefecto, de acuerdo con el Comandante Jeneral del distrito y la Autoridad Eclesiástica, arreglarán el ceremonial de todos los actos prevenidos en pompa y magnificencia posibles.

- Mi Secretario Jeneral queda encargado de su publicación y cumplimiento.

Dado en Oruro a 8 de Enero de 1848 – MANUEL ISIDORO BELZU -, Manuel José Asin – Secretario Jeneral.



En 1849 sus restos fueron transportados de Bolivia a Lima con gran solemnidad y colocados en la Catedral de Lima para luego ser enterrados en un mausoleo del Cementerio Presbítero Maestro.

(Juan Carlos Saldaña Salmón) 


Referencias

- Historia de la República del Perú – Jorge Basadre.

- Memoria fúnebre del Exmo. S. Don Agustín Gamarra – Imprenta Paceña


No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...