ISAAC RECAVARREN Y LA DEFENSA DE PISAGUA
2 de noviembre de 1879, a casi 7 meses de la declaración de guerra de Chile a Perú y luego de la inmolación de Miguel Grau, el ejército de Chile recién pudo iniciar el desembarco de tropas en territorio peruano, eligiendo el Puerto de Pisagua, encontrando en esa posición a un destacamento peruano/boliviano a cargo del Comandante Isaac Recavarren que, con menos de 1500 hombres, resistió por más de 8 horas la invasión de 19 barcos y de casi 13 mil chilenos.
Cuenta Milla Batres en su libro Compendio Histórico y Recopilación de Partes y Documentos de la Guerra del Pacífico, lo siguiente:
"...Recavarren valiente jinete, excitaba el ánimo de los aliados; fue desmontado tres veces, pues las balas chilenas le mataron tres caballos. Pero temerario, continúo exponiéndose, y su ejemplo fue imitado por los demás bravos defensores, a pesar de las múltiples pérdidas humanas.....A las cuatro de la tarde, Pisagua, dice Markham, caía en poder de una "ebria soldadesca" y se convertía en "teatro de los mayores excesos, robos, incendios y completa destrucción".
Recavarren es sin lugar a dudas una figura estelar que participó en casi todas las operaciones de tierra desde su defensa en Pisagua, hasta la batalla de Huamachuco, fue uno de los que acompaño al Mariscal Andrés A. Cáceres en la campaña de la Breña.
En las memorias del Mariscal, se encuentra el siguiente texto que acompaña su imagen:
“Retrato del Coronel Isaac Recavarren Flores, otro de los grandes héroes de la guerra del Pacífico. Participó en todas las campañas, fue herido en diversas batallas por su arrojo en el combate. Tenía fama de militar valiente, se batía con sable o con un revolver o con fusil, cualquiera que fuera la circunstancia. Recavarren dio siempre muestras de hombre temerario. Su fama la levantó en la defensa de Pisagua, donde combatió desde el amanecer hasta el atardecer; aquí sus fuerzas quedaron diezmadas; peleó en San Francisco, Tarapacá, Alto de la Alianza, San Juan y Miraflores y en Huamachuco.
Durante la campaña de la Breña volvió a empuñar la espada y afrontó los sacrificios de las interminables marchas a través de los pedregales de las serranías, pero Recavarren era un hombre hecho para las jornadas dura. Bajó hasta Tarma, durante el segundo período de la campaña del centro, volvió a Canta, aquí Cáceres dispuso que pasara a la costa y que subiera al Callejón de Huaylas para distraer las fuerzas chilenas de Arriagada y subir al norte para someter a Iglesias que se había alzado en Montán.
En marzo de 1883, Recavarren salió de Chancay con el batallón Pucará compuesto de 250 hombres, mal armados y lastimosamente vestidos.
Durante la campaña constitucional su inquebrantable espíritu volvió a la resistencia patriótica uniéndose a Cáceres y participa en el ataque a Lima del 27 de agosto de 1884.
Había nacido en Arequipa el 24 de agosto de 1839, ingreso a la carrera miliar en 1854”.
Un hecho importante, a resaltar, es que en la defensa de Lima fue herido y hecho prisionero, un jefe chileno que lo reconoció ordenó que se le respetara su vida por su valentía que desplegó en Pisagua.
Luego de la guerra fue Senador por Arequipa y posteriormente se reintegró al ejército y fue ascendido a General de Brigada en 1901. Falleció el 8 de noviembre de 1909 a la edad de 70 años.
El 11 de julio de 1963, a días de finalizar la junta militar del General Nicolás Lindley, dispuso el traslado de sus restos a la Cripta de los Héroes, en unos de sus considerando el Decreto Ley N° 14549, decía textualmente " Que es deber del Estado hacer tangible la gratitud nacional a la memoria del ilustre y valeroso soldado que dedicó su vida al servicio de la Patria", recordando que el "León de Pisagua", también participó en el combate del 2 de Mayo de 1866, a la edad de 27 años.
Fuentes: -Compendio Histórico y Recopilación de Partes y Documentos de la Guerra del Pacífico - Editorial Milla Batres
-Serie biográfica Los Héroes de la Breña - Tomo I - Comisión Permanente de la Historia del Ejército del Perú
-Andrés A. Cáceres-Memorias de la Guerra con Chile – Tomo II
-DL N° 14549
Imagen: Tomada del libro de las memorias de la Guerra con Chile, lámina 112, foto de Rodrigo Castillo. Colección Eduardo Dargent Chamot, Lima.
(Juan Carlos Saldaña Salmon )
No hay comentarios:
Publicar un comentario