lunes, 27 de noviembre de 2023

27 DE NOVIEMBRE 1879 - BATALLA DE TARAPACÁ

 BATALLA DE TARAPACÁ

Hoy 27 de noviembre de 1879,   victoria de las fuerzas peruanas, en la batalla de Tarapacá, honor y gloria a los valientes vencedores y a los caídos en el campo de batalla.

En el parte oficial del coronel Belisario Suárez, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Sur, reconoció como artífice de la victoria al coronel Andrés A. Cáceres, que no se amilanó a pesar de haber fallecido en la batalla su hermano Juan de tan sólo 19 años, Subteniente del batallón Zepita.

Suárez en su parte menciono lo siguiente: “… Preocupado solo del triunfo de nuestras armas, el coronel Cáceres moderó el ardor de sus soldados, organizó el mismo entusiasmo, y no pedía sino fuerzas que recordaban su plan admirablemente combinado y que redujo a la impotencia a los contrarios…”

Extracto del parte de guerra del coronel Belisario Suárez, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Sur.

Francisco Bolognesi, quién era el Comandante General de la 3era División, destacó la participación del Guardia Mariano Santos, quién arrebató la bandera del 2° de línea, indica en su parte: “el pánico se apoderara de las filas enemigas, poniéndose en fuga y arrojando sus rifles, después de haber sido arrancada de sus manos la bandera del 2° de línea por el soldado Mariano Santos de la 1° compañía del Guardias de Arequipa, y tomándose así muchos prisioneros y quedando el campo cubierto de centenares de muertos y heridos…”.

Extracto del parte de guerra del coronel Francisco Bolognesi, Comandante General de la 3era División.




En la batalla de Tarapacá, también se destacó la participación de los jóvenes peruanos, como lo relata el siguiente texto, de un episodio de la batalla de Tarapacá, sobre el actuar de los Cabitos, relato extraído de la revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia, del primer trimestre del año 1943, recordando el homenaje realizado el 27 de noviembre de 1942, en que se recordaban 63 años de la victoria peruana. Como autor del texto, se indica A. Marrou.

LOS 19 CABITOS

EPISODIO DE LA BATALLA DE TARAPACÁ

En los momentos álgidos de la batalla de Tarapacá, cuando el ejército peruano se reforzó con las divisiones Primera y Vanguardia que procedían de Pachica, realizábase hacia el campo denominado Cerro de Arica un suceso, que, por su importancia y significación, merece nuestros recuerdos. Se trata de la acción heroica que desplegara la quinta compañía del batallón Puno N° 6, comandada por el entonces sargento mayor graduado don Manuel Gallardo. Dicho batallón estaba al mando del que era el tercer jefe, teniente coronel don Isaac Chamorro, porque el primero y segundo fueron heridos y prisioneros en San Francisco. El distinguido batallón Puno provenía de la escuela de clases y como participara de la batalla de San Francisco, donde sufrió un descalabro, quedó reducido a un cuadro: por consiguiente, su quinta compañía también se redujo a 19 cabitos, llamados así por su menor edad.

Es la acción de estos 19 valientes la que vamos a consignar.

Durante el fragor del combate, el comandante Chamorro había observado que el enemigo estaba en desorden y confusión, entonces ordena que cese el fuego para hacer, en seguida, las descargas cerradas que debían producir la derrota chilena. Tras esas descargas que silenciaron los disparos contrarios, el mismo jefe ordena que la quinta compañía salga al frente y en guerrilla. Acto continuo, el comandante de dicha compañía dio la voz de mando: “Sobre el centro a desplegar la guerrilla, marchen”. La guerrilla se desplegó y los 19 cabitos fueron exhortados por su comandante con estas palabras: “Muchachos, vamos a cumplir nuestro deber buscando glorias para nuestra querida Patria, no dejaré que el enemigo nos envuelva, oído no más a mi voz”.

Y ese puñado de valientes avanzó hasta ponerse a doscientos metros del enemigo, poniendo a prueba el inmenso valor del soldado peruano. En esos momentos el enemigo se precipitaba a la fuga, quedando coronada la victoria del Perú.

Autor: A. Marrou

Fuente: Revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores el 2 de Mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria. – Enero – Marzo 1943 – Sección “La Pequeña Historia”.




Se acompañan las imágenes de Cáceres, Santos Mateo, del comandante Chamorro y los Cabitos, y sobrevivientes de la batalla de Tarapacá en la ceremonia del 63 aniversario en la Cripta de los Héroes.



(Juan Carlos Saldaña Salmón))

Referencias

- Partes oficiales del coronel Belisario Suárez y del coronel Francisco Bolognesi

- Revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia.

Imágenes

- Andres A. Cáceres –  Archivo E. Courret

- Mariano Santos – Tomada de Internet

- Manuel Isaac Chamorro – Tomada del blog “La guerra del Pacifico” de Jonatan Saona

- Los Cabitos – Tomada de internet

- Sobrevivientes batalla de Tarapacá – 27 noviembre de 1942 – Revista Sociedad Fundadores de la Independencia - 1943


No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...