El 29 de diciembre de 1820 en la Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo se proclamó la independencia de la entonces Intendencia de Trujillo. En la sede del cabildo, que entonces era presidido por don Manuel Cavero y Muñoz, se firmó el acta de independencia de Trujillo, posteriormente, ante un cabildo abierto reunido en la Plaza de Armas de Trujillo se proclamó la independencia de Trujillo. La proclamación de la independencia se realizó en una hábil y coordinada acción del entonces Intendente interino José Bernardo de Torre Tagle en conjunto con los vecinos pudientes, exclamó:[3][4]
"Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre ... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!"José Bernardo de Tagle. Trujillo, 29 de diciembre de 1820
Proclamada la independencia de Trujillo, se procedió a arriar la bandera española e izar por primera vez, la bandera del Perú. Desde el 22 de diciembre de 1820, la ciudad se encontraba libre del poder realista y acordó celebrarla el día 29 con el izamiento del pabellón nacional y la placidez del pueblo. Sin embargo, unos cuantos insurgentes de Lambayeque, ansiando la prioridad, adelantaron su proclama la noche del 27, siendo esta en secreto y en casa privada, cuando aún la amenazada los realistas estaban al acecho. Asimismo, la proclamación de Lambayeque, por no contar con el consentimiento popular, fue ratificada, por separado, dos veces el 31 de diciembre, y esta vez de forma pública; pero recién el 14 de enero las autoridades ediles tomaron posesión de sus nuevos cargos. Así queda claro que el cabildo de Trujillo fue el primero en proclamar oficial y públicamente su independencia en el norte, sin que existan trabas para su legitimidad
Fuente Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario