JOSÉ ANDRÉS RÁZURI, PATRIOTA HASTA SUS ULTIMOS DÍAS
El 4 de enero de 1883, falleció en su natal San Pedro de Lloc, el Coronel José Andrés Rázuri, el artífice de la victoria de la batalla de Junín.
En esa batalla, cuando tenía el grado de Mayor, falseó la orden que le dio el General José La Mar, y le dijo al Coronel Manuel Isidoro Suárez, que atacará a los realistas con los Húsares del Perú, cuando en realidad la orden era de salvar el escuadrón. Esta acción convirtió una derrota patriota en una victoria y posiblemente cambió el rumbo de la historia.
Terminada la batalla de Junín, el general La Mar mandó llamar a Rázuri y le dijo: «Debería usted ser fusilado; pero a usted se le debe la victoria de hoy día».
Rázuri, hasta sus últimos días profesó un gran amor por el Perú y por su patria chica San Pedro de Lloc. Eran épocas de la guerra con Chile, nuestro país y el norte del Perú estaban ocupado por las tropas del ejército del país del sur.
Su último deseo fue ser llevado a su tierra natal, para morir allí y ser enterrado en su suelo. Su hija Josefa, atendiendo al deseo de su padre, lo llevó a San Pedro de Lloc, y como no tenía más familia que su hermano Casimiro, lo dejó con él (1881).
"El Colorao", como era apodado, vivía en una vieja casona de portón y ventana, en la calle de la Independencia (hoy Dos de Mayo), al lado de la casa del alemán Shchaffer.
Desde que llegó a San Pedro fue bienvenido. La gente veía en él, al héroe legendario que había peleado en mil batallas por causa de la independencia.
Era José un anciano bonachón que calzaba una gorrita de terciopelo azul. A pesar de su ancianidad y de estar un poco “chocho”, a José se le veía molesto, por el saludo constante que le prodigaban los chilenos en la calle, cosa que le desagradaba; es más, no los podía ver, y cuando los veía venir refunfuñaba.
Los chilenos, por su parte, sabían quién era Rázuri, y sabían de la épica gesta de Junín. Los oficiales chilenos habían dado órdenes terminantes a sus soldados de no molestarlo.
Un día, le hizo prometer a su hermano Casimiro, que cuando muriera, inmediatamente lo enterrara en el cementerio para no dar ocasión a que los “benditos chilenos” le rindieran honores.
Y así fue, el 4 de enero de 1883, a los 91 años murió José Andrés Rázuri, y sin más, su hermano Casimiro llevó en carreta el féretro al cementerio y le dio sepultura.
A eso de las 9 de la mañana, un piquete de soldados chilenos vestidos con uniforme de gala se apersonó a la casa de los Rázuri, tocaron a la puerta, la que abrió Casimiro, vestido de riguroso luto; le dieron el pésame y le manifestaron su deseo de rendir honores al ilustre prócer.
Casimiro con voz grave les manifestó que su hermano había sido enterrado muy temprano.
Desde el 6 de agosto de 1953, sus restos reposan en el Panteón de los Próceres de Lima.
Este año 2024, en que se conmemora el Bicentenario de la victoria de la batalla de Junín, esperemos que la figura del Coronel Andrés Rázuri, sea altamente recordada.
Fuente: Internet/Municipalidad San Pedro de Lloc
Fotos:
-Diario El Deber -Arequipa - Agosto de 1953
-Monumento a Rázuri en San Pedro de Lloc, inaugurado en 1974, en el sesquicentenario de la batalla de Junín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario