CAPITÁN EP JULIO PONCE ANTUNEZ DE MAYOLO
20 de febrero 1981, falleció el Teniente Julio Ponce Antúnez de Mayolo, valeroso defensor del honor nacional, muerto heroicamente en acción de guerra contra tropas enemigas ecuatorianas en el sector fronterizo del Alto Comaina - Cordillera del Cóndor - el 20 de febrero de 1981, durante el Conflicto de Falso Paquisha.
El entonces Teniente de Comunicaciones y copiloto del helicóptero N°576, conformó la tripulación y la fuerza de reconocimiento ordenado por el Comando en las operaciones militares de la zona.
El 20 de febrero una escuadrilla de 4 helicópteros MI8 del ejército peruano llegó al antiguo PV 4 para su recuperación. La incursión fue respondida con nutrido fuego de ametralladora. El helicóptero que iba a la vanguardia fue impactado por proyectiles enemigos, provocando la muerte inmediata del Teniente Ponce.
La aciaga nave se precipitó a 100 metros del objetivo. La fusilería ecuatoriana trató de rematar a los sobrevivientes de la nave, pero estos repelieron el ataque con éxito. El segundo helicóptero logró desembarcar la patrulla a bordo siendo atacada por el fuego enemigo, el jefe de la patrulla fue herido y tuvieron que replegarse. El resto de los helicópteros no descendió. Una segunda incursión, esta vez con 5 helicópteros, rescatarían a los heridos y al cadáver del teniente Ponce. La conquista del PV 4 se lograría ese mismo día con la acción conjunta de una aproximación terrestre y ataque desde helicópteros. A las 10 de la mañana se izaba el pabellón nacional en el último PV que había sido apropiado por el Ecuador. (1)
Nació en la provincia de Canchis - Departamento del Cuzco - el 2 de julio de 1952. Sus padres fueron Dn Julio Ponce Tejada y Dña Carmen Antúnez de Mayolo.
Ingresó en 1972 a la Escuela Militar de Chorrillos, graduándose al término de su formación profesional como Subteniente de Trasmisiones en 1975, integrando la 79a. Promoción "Teniente Coronel Juan Bautista Zubiaga", digno émulo de los gloriosos actos con los que los soldados muestran su amor por la Patria.
Fue promovido a la Clase de Capitán por ascenso póstumo del 25 de febrero de 1981, confiriéndole asimismo, la Condecoración de la Orden Militar de Ayacucho, en el grado de Comendador, simbólicamente entregada a su señora esposa Dña. Clorinda García de Ponce, en una ceremonia en la Escuela Militar el 21 de marzo de 1981, con asistencia de los Generales de División Jorge Muñiz Luna y Rafael Hoyos Rubio, Ministro de Guerra y Comandante General del Ejército, respectivamente.
Fuente: Historia de la Escuela Militar de Chorrillos
(1) Diario El Peruano - Texto de Luis Enrique Cam.
Fuente imágenes : Libro citado, Historia de la Escuela Militar de Chorrillos
No hay comentarios:
Publicar un comentario