馃摑FUSILAMIENTO Y MUERTE DE MARIANO MELGAR VALDIVIESO
12 DE MARZO DE 1815
馃敻Mariano Melgar fue un poeta arequipe帽o considerado uno de los fundadores de la literatura moderna peruana. Adem谩s de su trayectoria literaria, particip贸 en las luchas por la Independencia entregando su vida a la causa libertaria.
El poeta Mariano Melgar, naci贸 en la ciudad de Arequipa el 10 de agosto de 1790. Desde temprana edad mostr贸 cualidades intelectuales que lo llevaron a estudiar Filosof铆a y Teolog铆a. Debido a su destacada carrera acad茅mica, pronto ejerci贸 la catedra de lat铆n, matem谩tica y retorica. En 1810 se enamora de Mar铆a Santos Corrales, sin embargo, va a ser un amor imposible. Por ello, posteriormente, Melgar escribir谩 y le dedicar谩 sus Yarav铆es nombr谩ndola con el seud贸nimo de Silvia.
Ante esta decepci贸n, en 1812 viaj贸 a Lima para estudiar derecho en los claustros de San Carlos coincidiendo su estancia en la capital con las manifestaciones en favor de la independencia. Melgar va a tomar postura por la emancipaci贸n y asimilando los ideales de la libertad escribi贸 sus odas “A la Libertad y Al Conde de Vista Florida (Baquijano y Carrillo)”.
馃搶 En 1814 retorna a Arequipa, donde poco despu茅s se incorpor贸 a la rebeli贸n emancipadora de Mateo Pumacahua, a quien sirvi贸 como auditor de guerra; tras la batalla de Umachiri fue apresado y sometido a consejo de guerra; el 12 de marzo de 1815 fue fusilado por defender los ideales de la libertad. Mariano Melgar muri贸 a los 24 a帽os de edad.
A Melgar se lo reconoce especialmente por ser uno de los iniciadores del Yarav铆, una composici贸n musical ligada al romance, dominada por el sentimentalismo y que estaba inspirada en el Harawi de los incas. Tambi茅n se le va a considerar como precursor de la Independencia al ser un ide贸logo que luch贸 contra la dominaci贸n espa帽ola.
Fuente : Comisi贸n Permanente de la Historia del Ej茅rcito del Per煤.
No hay comentarios:
Publicar un comentario