sábado, 18 de mayo de 2024

18 DE MAYO DE 1781 - ES EJECUTADO TUPAC AMARU II

 El 18 de mayo de 1781, el líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII, Túpac Amaru II, fue ejecutado de una forma brutal por los conquistadores españoles a los que siempre combatió.



José Gabriel Condorcanqui Noguera, verdadero nombre de Tápac Amaru II, inició el levantamiento anticolonial el 4 de noviembre de 1780, cuando decide ejecutar al corregidor de Tinta, Antonio Arriaga. Tras el triunfo de sus tropas en la batalla de Sangarará y el cerco al Cusco, Túpac Amaru II fue capturado por el visitador español José Antonio de Areche.

El lugar elegido para su ejecución, junto al de su familia y sus seguidores, fue la Plaza de Armas de Cuzco, Perú. Los prisioneros fueron sacados de sus calabozos y arrastrados por caballos hasta llegar a la plaza. Túpac fue obligado a presenciar la tortura y ejecución de sus aliados y amigos, su tío, sus dos hijos mayores y finalmente su esposa.

Como si esto fuera poco, al igual que hicieron con varios de sus lugartenientes, con su tío y su hijo mayor, le cortaron la lengua. Luego ataron cada una de sus extremidades a caballos para que estos tirasen de aquellas y las arrancaran, sin poder lograr el objetivo de descuartizarlo vivo.

Sin ver resultados, sus verdugos optaron por decapitarlo y posteriormente despedazarlo. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Livitaca y en Santa Rosa. De igual forma despedazaron los cuerpos de su familia y seguidores, y los enviaron a otros pueblos y ciudades.


El hijo menor de Amaru, Fernando, de solo 10 años, no fue ejecutado pero sí obligado a presenciar la muerte de toda su familia y, posteriormente, pasar por debajo de la horca de los ejecutados, para luego ser desterrado a África con órdenes de prisión perpetua.


A pesar de la ejecución de Túpac Amaru II y de su familia, el gobierno virreinal no logró sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el Alto Perú y la región de Jujuy.

Noticia de El Comercio - Bicentenario de la ejecución de Túpac Amaru - 18 mayo de 1981


Fuente: La Nación - Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...