martes, 18 de junio de 2024

18 DE JUNIO DE 1897 - FALLECE EL DR. MANUEL ANTONIO MUÑIZ

 Manuel Antonio Muñiz fue un reconocido médico peruano, higienista y cultor de la antropología de la segunda mitad del siglo XIX, impulsor de la reforma en la asistencia de los enfermos mentales en el país. Fue catedrático de Física Médica e Higiene, Secretario Perpetuo de la Academia Nacional de Medicina y autor de diversos estudios en psiquiatría, antropología, medicina legal, lepra e historia (Arias-Schreiber, 1972, p. 53).


Realizó estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad San Marcos en 1877, y siendo estudiante tuvo participación en la Guerra del Pacífico. En 1883, se graduó como bachiller en medicina con la tesis titulada Vida: Animismo, Vitalismo, Materialismo y en 1886 obtuvo el grado de licenciatura en Medicina con la tesis ¿Puede distinguirse un suicidio de un homicidio, solo por la naturaleza del veneno?. Asimismo, el grado de doctor en 1887 con Higiene pública: Reglamentación de la prostitución.


En 1883 formó parte de la fundación de la sociedad médica “Unión Fernandina”, cuyo órgano oficial fue La Crónica Médica (Lima, 1884-1963). En esta última realizó diversas publicaciones científicas, así como diversos informes y denuncias respecto al hacinamiento del Hospital Civil de la Misericordia (denominado también como Hospicio de Insanos o Manicomio del Cercado), problema que no garantizaba el correcto tratamiento a los enfermos mentales.



En su estancia en Europa se especializó en psiquiatría, y a su regreso al país estuvo en la dirección del Hospital Civil de la Misericordia desde 1891, después del fallecimiento de su director José Casimiro Ulloa. A razón de su labor, en 1897 fue ganador del concurso para la construcción de un nuevo manicomio, una iniciativa del Estado a través del Ministerio de Fomento. Dicho trabajo fue publicado como Asistencia pública de los enajenados: Concurso para la construcción de un manicomio. Sin embargo, Muñiz falleció el 18 de junio de 1897, aunque las labores en torno al nuevo manicomio contiuaron. La edificación se inauguró en 1918 con el nombre de Asilo Colonia de La Magdalena (a partir de 1930 se le denominó como Hospital Víctor Larco Herrera, actualmente ubicado en la av. del Ejército nro. 600, Magdalena del Mar).

Fuente:Fuentes Históricas del Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

26 DE JUNIO DE 1928 - FALLECE EL TENIENTE CORONEL BENJAMIN SALMON FOSSATI

 Mi abuelo, Tnte. Coronel Manuel Benjamín Salmón Fossati, falleció un día como hoy 26 de junio, en el año 1928. Mi abuelo inició su servicio...