viernes, 2 de junio de 2023

2 DE JUNIO: 1825 FALLECE JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 

Muere en Lurín José Faustino Sánchez Carrión, a los 38 años a consecuencia de una enfermedad. Fue un precursor independentista e ideólogo, conocido como “El Solitario de Sayán”.

Nació en Huamachuco el 13 de febrero de 1877, fue hijo de Agustín Sánchez Carrión y Teresa Rodríguez.

Tuvo una decisiva actuación en el establecimiento del sistema de gobierno republicano en el Perú.

En 1822 fue representante del primer Congreso Constituyente del Perú. Fue uno de los redactores de la primera Constitución Política del Perú, de corte liberal. Integró luego la comisión que fue a Guayaquil para invitar a Bolívar al Perú.

 Junto con Javier Mariátegui y Manuel Pérez de Tudela, fundó la revista La Abeja Republicana, donde escribió bajo el seudónimo de «El Solitario de Sayán», publicó sus famosas cartas, a través de las cuales, desde su punto de vista ideológico liberal, criticó al gobierno monárquico y propuso la república como mejor forma de gobierno.

Fue Secretario o Ministro General de Bolívar, a quien acompañó a lo largo de su campaña victoriosa en suelo peruano, gestionando los recursos necesarios para el Ejército Unido Libertador, que venció en Junín y Ayacucho.

 Luego fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, de 1824 a 1825, y como tal firmó las invitaciones cursadas por Bolívar a los gobiernos americanos para que enviaran sus representantes a un congreso anfictiónico, que sería el Congreso de Panamá,  

 Murió prematuramente, víctima de una enfermedad.

Corrió el rumor de que Bolívar lo mandó envenenar, pero según la autopsia (de la que se conserva sólo un fragmento) que le practicó el médico Cayetano Heredia su muerte se debió a la rotura de un aneurisma que tenía en el hígado.

Días antes, el 25 de enero, había sido asesinado Bernardo Monteagudo, y Sánchez Carrión fue mencionado como uno de los principales sospechosos de haber sido el autor intelectual del crimen, Sánchez Cerro fue opositor a las ideas monárquicas de Monteagudo, quién fue finalmente expulsado del Perú en 1822, y había llegado a realizar un llamamiento público para que cualquier habitante matara a Monteagudo si volvía a Perú, garantizándole la impunidadhecho que dio crédito al rumor que Bolívar lo había mandado a envenenar.

Sus restos se encuentran en el Panteón de los Próceres.



 

Fuente

-Historia de la República del Perú. 1822 – 1933, Tomo 1 - Jorge Basadre.

- Congreso de la República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...