RAMON CASTILLA Y MARQUESADO
31 de agosto de 1797, hace , nació en San Lorenzo de Tarapacá, el Mariscal Ramón Castilla y Marquesado.
Según una nota autobiográfica, Castilla dice textualmente:
“Ramón Castilla nació en Tarapacá, sus padres legítimos: Don Pedro de Castilla, natural de las provincias del Río de la Plata y doña Juana Marquesado, de Tarapacá. Su abuelo paterno fue Don. Pedro Pablo de Castilla, natural de la Península, de donde vino a América, en clase de empleado de hacienda sobre Buenos Aires y Bolivia. Su abuela paterna era doña Paula de Manzana. Sus abuelos maternos fueron Don. Juan Bautista Marquesado y Doña Magdalena Romero, el 1° natural de Génova y la 2da de la provincia de Tarapacá”.
Por lo expuesto, Ramón Castilla era descendiente de 4 culturas; española, italiana, argentina y peruana; de aquí su personalidad polifacética, carácter indomable, valentía sin mengua, trabajador, espíritu socarrón e inteligencia intuitiva.
Nacido antes de la emancipación y en su calidad de súbdito español, a los 12 años se presenta al Ejército Realista en Chile, a los 20, cae prisionero en Chacabuco, siendo enviado a Buenos Aires, de donde escapa y a los 21 años, atraviesa Sud América, del Atlántico al Pacífico y es aquel joven que a los 24 años se presenta a San Martín, en Huaura, para solicitar pertenecer al Ejército Libertador y así buscar la independencia de su patria, participando en las batallas de Junín y Ayacucho, continuando en el Ejército del Perú, hasta alcanzar la presidencia en abril de 1845.
Es considerado el primer presidente progresista e innovador y según el historiador Jorge Basadre, con él se inició el período republicano en el Perú, antes de Castilla, prevalecieron los caudillos y guerras civiles, durante sus dos gobiernos pudo conducir al Perú, a la vanguardia de los pueblos latinoamericanos.
Gobernó el país 12 años, siendo el presidente que más tiempo estuvo en el poder, en la etapa republicana, después de Augusto B. Leguía.
Fuente imagen
Archivo del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú. tomado del libro "Grau, Los hijos de los libertadores" de Guillermo Thorndike. No se indica año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario