jueves, 7 de septiembre de 2023

7 DE SETIEMBRE 1955 - SE OTORGA EL DERECHO A VOTO A LAS MUJERES EN EL PERÚ

 El derecho a voto de las mujeres –y por ende la categoría de ciudadanas– fue otorgado mediante la Ley Nº 12391, promulgada el 7 de setiembre de 1955 por Manuel A. Odría, pero solo a las mayores de 21 años y a las casadas mayores de 18 que supieran leer y escribir.

Fueron marginadas las iletradas, por lo que la participación femenina fue parcial. Era alto el porcentaje de analfabetismo por lo relegadas que estuvieron de la educación en el país.

En esa oportunidad se registró un millón 575,741 electores, de los cuales un 66% eran hombres y un 34%, mujeres. Participaron 30 candidatas de diversos departamentos.

Nueve resultaron elegidas: como senadora, la cajamarquina Irene Silva de Santolalla, y diputadas: Lola Blanco Montesinos de la Rosa, por Áncash; Alicia Blanco Montesinos y María Eleonora Silva Silva (Junín); María Colina Lozano de Gotuzzo (La Libertad); Manuela C. Billinghurst y Matilde Pérez Palacio (Lima); Juana Ubilluz de Palacios (Loreto) y Carlota Ramos de Santolalla, por Piura.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...