8 DE OCTUBRE
1821: FUNDACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ.
1879: COMBATE DE ANGAMOS – MIGUEL GRAU Y LOS HÉROES DEL HUÁSCAR.
Hoy 8 de octubre, recordamos 2 hechos importantes en la historia del Perú. Celebramos los 202 años de la fundación de nuestra Marina de Guerra del Perú y los 144 años del Combate de Angamos, día en que se escribió una de las mejores páginas de nuestra historia, a cargo de valientes marinos, comandados por el que sería a partir de esa fecha, el máximo héroe y el peruano más admirado en el Perú, el Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario.
Sean los siguientes testimonios internacionales, un homenaje a todos los marinos, de ayer y hoy, en rumbo a su tricentenario y a los héroes de Angamos.
TESTIMONIOS INTERNACIONALES SOBRE LA GLORIA DEL ALMIRANTE MIGUEL GRAU
• Hoy se cumplen 144 años del combate de Angamos en la que se conmemora el heroísmo del Almirante Miguel Grau Seminario y de toda la tripulación del Monitor Huáscar.
• En esta ocasión hacemos referencia a 4 notas internacionales que destacan el valor de nuestro héroe y de su tripulación.
• El 1ero corresponde al periódico “THE NEW YORK TIMES” que en su edición del domingo 23 de noviembre de 1879, en su página # 1 en la 7ma columna, redactan la nota titulada:
THE HUASCAR ´S BRAVE MEN
THE DESEPERATE AND BLOODY STRUGLE TO SAVE THEIR FLAG – DETAILS OF THE BATLLE AS TOLD BY THE SURVIVORS - ADMIRAL GRAU ´S TERRIBLE DEATH – TERRIBLE SCENES ON THE HUASCAR ´S DECK – CHILIAN ADMIRATION OF THEIR FOES.
• La nota traducida al español dice lo siguiente:
LOS VALIENTES HOMBRES DEL HUASCAR
LA DESESPERADA Y SANGRIENTA LUCHA POR SALVAR SU BANDERA – DETALLES DE LA BATALLA CONTADA POR LOS SOBREVIVIENTES – LA TERRIBLE MUERTE DEL ALMIRANTE GRAU – TERRIBLES ESCENAS EN LA CUBIERTA DEL HUASCAR – ADMIRACION CHILENA DE SUS ENEMIGOS (1)
El 2do testimonio pertenece al ilustre marino español, Juan Bautista Topete, quién en algunas fotografías, fue confundido con Miguel Grau, por su parecido físico. (en la 2da foto que se adjunta, se puede observar el parecido de ambos marinos, e incluso en la fotografía de Topete, se escribe Miguel Grau, lo que ocasionó que en algunas publicaciones se coloqué la foto de Topete como Grau. En 1996, la revista Caretas (3 de octubre) publicó la foto de Topete, indicando que era Miguel Grau, tema que fue aclarado, por el Contralmirante Ramón Arróspide Mejía, entonces Presidente del Instituto de Estudios Históricos-Marítimos del Perú, quién remitió la carta aclaratoria a la revista, haciéndoles notar del error).
Este testimonio es importante, pues Topete participó en la guerra de España contra Perú y Chile en 1866, estuvo al mando del navío español Blanca, que se enfrentó a los aliados en el combate de Abtao, en donde Miguel Grau, comandaba la Corbeta Unión.
En 1899, la periodista española Eva Canel, quién vivió en varios países de América, escribió el libro “De América, viajes, tradiciones y novelistas cortas”, y en uno de sus artículos estaba dedicado a nuestro héroe, titulado “Miguel Grau, Perfiles peruanos".
Eva Canel a su regreso a España, conversó con el ilustre marino español, Don Juan Bautista Topete, y Canel cuenta la declaración de Topete: “me decía conmovido, hubiera dado la vida por presenciar esa guerra de titanes, aludiendo a la epopeya chileno - peruana.
¡Grau! decía Topete, Grau es la figura más grande y más simpática que América puede presentarnos después de su independencia. Yo hice la campaña del 66, señora...
Con honra la hizo la Marina española; pero yo peleaba contra mis amigos del Perú, sin acordarme que eran extranjeros; me parecía aquella una de nuestras contiendas civiles.
¡Qué valientes! ¡Qué valientes! ¡Y cuánto he querido yo a Monterito!
Aludía al el bravo Topete al Contralmirante peruano don Lizardo Montero.
Topete amaba a los que en un tiempo fueran sus adversarios, no sus enemigos; y había seguido paso a paso la estela brillante que el Huáscar, al mando de Grau, iba dejando en sus atrevidas excursiones de Norte a Sur y de Sur a Norte”. (2)
El 3er testimonio, lo mencionó el ex presidente norteamericano Theodoro Roosevelt, durante su visita a Chile en el año 1913.
Cuando estuvo en Talcahuano, expresó lo siguiente: “Yo necesitaba hacer una peregrinación, necesitaba ver el más famoso, el más recordado de los blindados que han existido, el blindado en el cual se han ejecutado los actos de heroísmo mayores que los que ha hecho ningún otro blindado de cualquier nación del mundo, durante el período de los buques de hierro, y no me cabe duda que los galantes oficiales de Chile, serán los primeros en aprobarme cuando expreso que me descubro ante la memoria del almirante peruano, que murió tan noblemente…”. (3)
• El 4to testimonio pertenece al General francés Charles Mangin, el famoso héroe de la 1ra Guerra Mundial y vencedor de la batalla de Verdún, artífice de la victoria contra los alemanes.
Posteriormente en 1921, el General Mangin realizó un viaje por varios países de América, visitando las Antillas Francesas, Guatemala, Panamá, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y el Brasil a bordo del crucero acorazado de la marina francesa, el “Jules Michelet”.
En el caso del Perú, coincidió con el centenario de nuestra independencia y encabezó la delegación francesa en tan magna ceremonia.
En todos los países que visitó, Mangin tomó nota de sus viajes y luego publicó el libro titulado “En torno del Continente Latino”. En el capítulo referido a su visita a Chile, cuenta sobre su llegada a Valparaíso y su visita a la Escuela Naval, mencionando lo siguiente:
“… he aquí la torre acorazada del Huáscar, acribillada de balas durante el Combate de Angamos en el cual, el 8 de octubre de 1879, el monitor peruano fue capturado; me inclino ante estos gloriosos restos, testigos del heroísmo desplegado por el almirante Grau y los cuatro oficiales que ahí fueron sucesivamente puestos fuera de combate, luego de haberlo reemplazado en el mando. Un pueblo es feliz cuando puede mostrar tales recuerdos de gloria y educar sus hijos en medio de ellos”. (4)
• Sin lugar a duda, estos testimonios reflejan la trascendencia mundial que tuvo la epopeya de Angamos y porque el Almirante Miguel Grau es admirado no solo en el Perú sino a nivel mundial.
Por Juan Carlos Saldaña Salmón
Fuente:
(1) The New York Times – 23 noviembre de 1879.
(2) De América, viajes, tradiciones y novelistas cortas - Eva Canel, 1899
(3) Articulo: "Miguel Grau, Perfiles peruanos", páginas 74 - 75.
(4) Notas del General francés Charles Mangin – 1923 – Versión en castellano de Hernán Minder Pino, páginas 37 y 38.
No hay comentarios:
Publicar un comentario