ASCENSO A CONTRALMIRANTE AL ULTIMO SOBREVIVIENTE DEL HUASCAR ALFÉREZ DE FRAGATA MANUEL ELÍAS BONNEMAISON
EL 7 de octubre de 1960, el Presidente Manuel Prado, firmó la resolución legislativa del Congreso de la República, mediante el cual se ascendió a la clase de Contralmirante de la Armada nacional al Alférez de Fragata Manuel Elías Bonnemaison por ser el último sobreviviente del glorioso Monitor Huáscar.
El 5 de octubre de 1960 el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo es enviado a la Comisión de Defensa Nacional “B”, que se reúne el mismo día y lo dictamina favorablemente, siendo aprobado por el congreso con la Resolución Legislativa N° 13442, siendo promulgado por el Presidente de la República Manuel Prado el 7 de octubre de 1960, que se muestra en la foto 1.
Por esos días, el viejo marino, por su avanzada edad, pasaba su estancia en el hospital Naval, y el 6 de octubre, al día siguiente de aprobarse su ascenso, recibió a un periodista de El Comercio, quién lo entrevistó, (en la foto 2, el periodista con Elías Bonnemaison).
El periodista menciona lo siguiente: Luego de desayunar y vestirse elegantemente para la ocasión, se dirigió a una sala del cuarto piso del hospital naval donde lo esperaba un reportero de este diario. Allí declaró emocionado cómo recibió la noticia. “Sorpresivamente, en mi cama. El médico de guardia me despertó para comunicarme la nueva. Mi impresión fue tan honda que no pude conciliar otra vez el sueño por espacio de buen rato. Me desvelé a causa de la sorpresa, pues estaba muy lejos de imaginármela, dijo Bonnemaison”
En la foto 3, en el reportaje de El Comercio, el médico que aparece con Elías Bonnemaison, es el hermano de mi mamá, Benjamín Salmón, asimilado al servicio médico naval, y es probable, que él haya sido el que le comunicó al héroe, la noticia de su ascenso.
Elías Bonnemaison, estuvo en la campaña marítima como Aspirante de Marina a los 17 años, participando en la gesta de Angamos, siendo tomado prisionero y enviado a Chile. Meses después fue liberado, al canjearse a los prisioneros del Huáscar con los prisioneros de la Esmeralda, que estaban cautivos en la ciudad de Tarma.
A su regreso al Perú, participó en la defensa de Lima estando a cargo de las baterías ubicadas en el cerro el Pino.
Luego de la guerra, formó parte del cuerpo diplomático, sirviendo en el extranjero en varias embajadas del Perú y en 1914 siendo cónsul del Perú en Argentina, le toco dar el discurso a nombre del Perú, en el entierro del Presidente Roque Sáenz Peña, héroe de Arica, finalizando su discurso con las siguientes palabras:
“General Sáenz Peña: recibid el último adiós de la nación peruana, consternada de pesar y agradecida, y recibidle también de vuestros compañeros de armas; las manos de los que os han precedido en el camino de la gloria os esperan, con Grau y Bolognesi de pie, allá, en el templo de la inmortalidad”.
Manuel Elías Bonnemaison Fallece el 17 de febrero de 1961, 4 meses después del homenaje y a pocos días de cumplir 99 años de edad, ordenando el gobierno, que sus restos se guarden en la Cripta de los Héroes.
Fuente fotografías:
- Foto 1: Congreso de la República, Instituto de Estudios Históricos Marítimos del Perú.
- Foto 2 y 3: Diario El Comercio
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario