26 de febrero de 1916, fallece Antonia Moreno Leyva, esposa del coronel Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.
Fue una dama excepcional que se convirtió en la representante de todas las heroínas peruanas, por sus múltiples muestras de amor a la patria.
Dejó la capital para marchar con el guerrero inmortal en esa epopeya que se llamó Campaña de La Breña; la resistencia en gran parte fue posible por la colaboración sostenida de Antonia, quien desde Lima comenzó a organizar un arsenal de armas, disimulado en el popular Teatro de Politeama, promoviendo envíos de víveres, pertrechos, uniformes, armas, medicamentos y traslado de oficiales, y debido a estas acciones los chilenos no vacilaron en intimidarla y perseguirla.
Con Cáceres lideró a las fuerzas nacionales y por eso se convirtió en la más autentica representación del heroísmo de nuestras mujeres en aquellos infaustos días de la guerra del guano y del salitre y la recordaremos siempre como la Mamacha Antonia, porque así la llamaban aquellos indomables y humildes soldados. Sólo tres años fueron suficientes, los que iban a correr de 1881 a 1883 para que se revelara como una de las representantes más excelsas de la mujer peruana.
Fue en la etapa principal de aquella infausta contienda, en los años de la ocupación extranjera y la heroica resistencia patriota, que fueron cruciales en su vida. Días azarosos, plenos de penurias y sinsabores, a todo lo cual hubo de sobreponerse para conducir al lado de su esposo la Gloriosa Campaña de la Resistencia.
Fuente: Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario