COMBATE DE ABTAO
Hoy se recuerda el aniversario del Combate de Abtao, que se efectuó el 7 de febrero de 1866, victoria de las entonces fuerzas aliadas, Perú - Chile, en la guerra contra España de 1866.
Las fuerzas aliadas estuvieron bajo la conducción del Capitán de Navío peruano Manuel Villar Olivera, al mando de la fragata Apurímac, y en la que participaron por parte de Perú las corbetas la Unión, al mando del Capitán de Fragata Miguel Grau y la América a cargo del Capitán de Fragata Manuel Ferreyros.
Por parte de Chile, participaron la goleta la Covadonga, bajo la conducción del Capitán de Corbeta Manuel Thompson y los vapores auxiliares el Lautaro y el Antonio Varas.
En la tripulación de la fragata Apurímac, comandada por Villar, estuvo como guardiamarina el aún niño Leoncio Prado, con tan sólo 12 años de edad, quien también participó en el combate del 2 de mayo. Luego continúo sirviendo al país y también participó en la independencia de Cuba, regresando al Perú, al estallar la Guerra del Pacífico. Muere fusilado luego de la batalla de Huamachuco, el 15 de julio de 1883 a los 30 años de edad.
En la nómina de la corbeta Unión, al mando de Miguel Grau, estuvo el Guardiamarina Justiniano Cabero Núñez, hermano de Dolores, la futura esposa de Grau, con la que contrajo matrimonio al año siguiente. Justiniano, menor que Dolores, nació en 1848 e ingresó a la Armada en 1865.
Luego en la guerra del Pacifico, Justiniano estuvo embarcado en la fragata Independencia, el día de la lamentable pérdida de nuestra nave, el 21 de mayo de 1879. Posteriormente fue trasladado a otras unidades de nuestra Marina.
Después de la guerra, ya con el grado de Teniente Segundo, se unió a las fuerzas del General Cáceres, falleciendo en Trujillo, en octubre de 1884, en un enfrentamiento con las fuerzas del General Miguel Iglesias.
Un hecho singular, es que los entonces aliados en 1866, Miguel Grau y Manuel Thompson, se enfrentaron en la Guerra del Pacífico, y ambos murieron al mando del Monitor Huáscar, pero en circunstancias diferentes.
Nuestro héroe luego de una rutilante campaña dirigiendo al Monitor Huáscar con bandera peruana muere gloriosamente en el combate de Angamos el 8 de octubre de 1879 al enfrentarse a la flota chilena.
En el caso de Thompson, murió al recibir un proyectil lanzado desde el Monitor Manco Cápac, al fracasar el bloqueo del puerto peruano de Arica, en la primera incursión del Monitor con la bandera de la estrella solitaria el 27 de febrero de 1880. Thompson sólo estuvo al mando del Huáscar 2 meses.
Manuel Villar Olivera fue uno de los marinos más importantes del siglo XIX, que sirvió al Perú desde las guerras de la independencia hasta la guerra con Chile, pasando por la guerra contra la Gran Colombia, la confederación Perú - Bolivia y el conflicto con España.
Al estallar la Guerra del Pacífico, Manuel Villar contaba con 78 años, se presentó como voluntario y se le dio el mando de la Batería Santa Rosa y posteriormente Piérola lo nombró secretario de Marina, ascendiendo a contralmirante en 1881.
Con más de 60 años al servicio del país, murió en 1889 a la edad de 88 años y desde el 1 de junio de 2017 sus restos reposan en la Cripta de los Héroes.
En las imágenes: Manuel Villar, Miguel Grau, Manuel Ferreyros y Leoncio Prado.
(Juan Carlos Saldaña Salmón)
Referencias
- Historia Marítima del Perú.
-Diccionario Biográfico Marítimo del Perú - Jorge Ortiz Sotelo /Alicia Castañeda
Fuente Imágenes:
Fondo documental de la Marina de Guerra del Perú, Archivo Colegio Militar Leoncio Prado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario