jueves, 2 de mayo de 2024

2 DE MAYO DE 1866 - COMBATE DEL 2 DE MAYO

 

El 2 de mayo de 1866 se llevó a cabo el combate en el Puerto del Callao, que terminó con las aspiraciones de España, que según la capitulación de Ayacucho, Perú se había comprometido al pago de las deudas contraídas por el virreinato, y la exigencia de España de solicitar la devolución de los bienes secuestrados o embargados a sus súbditos durante la guerra de independencia. La toma de las islas de Chincha por parte de los españoles, y por incidentes que sucedieron en tierra, desencadenaron la guerra.

Encontré en internet, un libro escrito por J. C. Arrea, el mismo año del combate en 1866, donde relata hechos importantes, en el que se muestra que fue un conflicto que movió a todo Lima y Callao, mencionado lo siguiente (entre comillas transcribo textualmente lo relatado por JC Arrea) :



Antiguos militares

“Con la activa participación de antiguos militares que habían luchado en la guerra por la independencia, mencionando la presencia de un anciano ex combatiente de 108 años, llamado Manuel Zapata, que fue a ofrendar lo único que le quedaba, su propia vida.

Oficiales que fueron caminando hasta el Callao, por no encontrar sitio disponible en los trenes, así como de oficiales que habían sido borrados del escalafón militar por haber servido en el gobierno del General Pezet y dejando atrás todo resentimiento político, pedían plaza para participar en el conflicto. Todo quedaba de lado, incluso militares que se encontraban en prisión solicitaron prestar servicio durante los días que dure el conflicto, con el compromiso de honor de retornar a prisión, como lo hicieron el General Ramón López Lavalle y el coronel José Gonzáles”.

Extranjeros

“Los extranjeros residentes en Lima participaron del entusiasmo general, y cual si se tratará de la defensa del suelo donde hubiesen nacido, se esmeraron en prestar su cooperación.

Unos dirigían los torpedos; otros servían en las baterías o en la Marina. Entre los que fueron notables, aparecen, Don Gerrit Backus y Ernesto Malinowsky, igualmente italianos, franceses, ingleses, alemanes y norteamericanos, muchos de ellos jefes de casas de comercio, o personas acaudaladas, organizaron distintas y numerosas compañías de bomberos, que, con las bombas respectivas y armados de hachas, puñales y revolvers, marcharon al Callao, la víspera del día señalado para el bombardeo, entonando, alegres, la canción peruana”.

Alumnos del colegio Naval Militar

“Los alumnos del colegio Naval Militar, desde que llegó la escuadra enemiga, pidieron permiso a su jefe para servir en los buques o en tierra. Por habérseles negado, seis de los más resueltos fugaron en la noche del 30 de abril y se presentaron en las baterías. Con este motivo, el director del colegio condujo a los demás para presentarlos al jefe Supremo y manifestarle el entusiasmo que abrigaban. Los prófugos se unieron a sus compañeros; fueron perdonados; insistieron, sin embargo, en su propósito de combatir, para tranquilizarlos, se les ofreció que después de que regresarán al colegio y se llenasen las formalidades legales, serían colocados. Fue un ardid para hacerlos regresar. Una vez en el colegio se doblaron las guardias

Ni esta precaución impidió que los entusiastas jóvenes, abandonaran el hermoso ideal de morir por la patria. Fugaron por los techos, y en el momento del combate, llegó a 15 el número de los alistados en las baterías. De ellos, dos; Abel Galindes y Abel Jesús Ordoñez recibieron la corona del martirio. Los nombres de los restantes son, Julio Benites, Pedro Roel, Bernabé Carrasco, Agustín Soto, Eduardo Andia, Manuel Rouillon, Emilio Benavides, Rafael Baluarte, Rafael Lagomarsino, José León, José Gamarra, Agustín Orbegozo y Federico Taramona”.

De esa relación, Bernabé Carrasco llegó a ser Contralmirante y Emilio Benavides, Capitán de Navío y años después fue el presidente de la Sociedad Fundadores de la Independencia y Vencedores del Dos de Mayo.

Torre de la Merced

En la Torre de la Merced, donde murió el Ministro de Guerra Don José Gálvez, estuvo presente con el grado de Capitán mi bisabuelo Federico Salmón y Fernández de Villalta, quién salió herido, su hija mayor Hortensia, cuando se celebró el 75 aniversario del combate en 1941, escribió una crónica denominada “Añoranzas Gloriosas”, en la que rememoraba aquella efemérides: “El día 1º de Mayo muy temprano, mi padre vistió su severo uniforme militar, pidió su desayuno y al terminar besó tiernamente a su mujer, a sus hijos y después de su habitual  hasta luego", se marchó tranquilo , lleno de marcialidad y de prestancia a cumplir con su deber .... Había sido destinado a la dotación de la obra de defensa del Callao, denominada "Torre de La Merced " , en la que actuaría dirigiendo combate el heroico ministro de Guerra, coronel Dr. D. José Gálvez” .



“En mi hogar, mi santa madre rogaba como las otras madres y me parece verla serena y me parece escuchar su voz diciendo:

¡Dios mío defiéndelo , cúbrelo , conserva su vida ! ¡Virgen María cúbrelo con tu manto! ¡ Hágase la voluntad de Dios!

Horas largas, interminables, de una ansiedad infinita ....

Lima no disponía entonces de múltiples medios de comunicación como en nuestros días ; nada se sabía ; todo se ignoraba . Más o menos a la una hora de la tarde , percibimos una explosión más intensa que la que producían los cañonazos. ¡ Había volado la Torre de La Merced y habían volado a la gloria Gálvez y sus compañeros ! Nosotros todo lo ignorábamos y nuestro martirio se acrecentaba” .

“Minutos antes de las nueve de la noche , sentimos ruido de voces en la puerta de calle ; preguntaban por la casa de la familia Salmón ; como era natural salimos atropelladamente y vimos un grupo de bomberos que portaban una camilla .... ¡Papá , papá, Federico! decíamos hijos y madre y entonces escuchamos una voz que decía : "No se asusten; estoy vivo y viva y soberana está la Patria" .... El Altísimo había escuchado las plegarias de una madre y de sus tiernos hijos; el padre volvía al hogar, re- tornaba herido, maltrecho, pero lleno de gloria y de honor ; los laureles de la victoria ceñirían su frente pura”.

“¿Qué había pasado? Eran los treinticinco minutos de iniciado el combate ; los artilleros de la Torre de La Merced combatían incesantemente contra " La Numancia" y dos barcos españoles más; los rivales combatían como leones , con arrogancia y con el valor más grande; en un momento dado, faltaron estopines , según refería mi padre , y entonces bajó a la Santa Bárbara para aprovisionar a los cañones; cuando él descendía los primeros escalones se produjo tremenda explosión y fue lanzado al fondo de los almacenes , cayendo sobre él, rieles, vigas , ladrillos , etc. , etc., al mismo tiempo que volaba toda la pólvora , hiriéndolo de gravedad y quedando sin conocimiento y desangrándose” .

 

En la Torre Junín, sin saber lo que pasaba en La Merced, combatía su hermano Mayor Adolfo Salmón, teniente coronel de Artillería.

Igualmente se encontraba en la Torre de la Merced, Ricardo Palma, quién era secretario de Gálvez, y salvó de morir, porque minutos antes salió de la Torre por órdenes de José Gálvez, quién le expresó, “A usted le toca trasmitir las noticias a Lima- dijo a Palma. - Vaya al telégrafo; también ahora está allí su puesto”, según recordaba su hija Angélica Palma.

Gloria eterna a todos estos heroicos defensores de la Patria, que en su homenaje se conmemora, además, el día de la Artillería peruana, siendo su patrono, el coronel José Joaquín Inclán, vencedor del Combate del 2 de Mayo y héroe de Arica, donde se inmoló al lado del coronel Francisco Bolognesi.

Un saludo a todos los Artilleros, en especial a mi papá en el cielo y a mi hermano Lucho, y otros tantos familiares y amigos del arma de Artillería.

(Juan Carlos Saldaña Salmón)

Referencias

-           J. C. Urrea –“Una Página Gloriosa para la Historia del Perú o El 2 de mayo de 1866” – Lima 1866

-           Hortensia Salmón Fossati de Pérez – “Añoranzas Gloriosas” – 75 aniversario del glorioso combate del 2 de mayo” – Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia – mayo de 1941

-           Angélica Palma - “Ricardo Palma” año 1933

Fuente imágenes

-          Fuente: Archivo familiar

-          Torre de La Merced - Colección Courret

-          José Gálvez - Guillermo Throndike tomada del libro "Grau, los hijos de los libertadores", página 321

-          Ricardo Palma con uniforme - Guillermo Thorndike tomada del libro "Grau, Los hijos de los libertadores", página 97

No se indican fechas de las fotografías.

-          Coronel José Joaquín Inclán - Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario

18 DE AGOSTO DE 1853 - JUAN MANUEL GRAU Y BERRÍO SOLICITA LA INCORPORACIÓN A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS

 JUAN MANUEL GRAU Y BERRIO SOLICITA LA INCORPORACION A LA MARINA DE SUS DOS MENORES HIJOS Un día como hoy, hace 171 años, el 18 agosto de 18...