NATALICIO GENERAL ROQUE SAENZ PEÑA
19 de marzo de 1851, nace en Buenos Aires, Argentina, Roque Sáenz Peña, (su nombre completo era Roque José Antonio del Sagrado Corazón de Jesús Sáenz Peña Lahitte).
Fueron sus padres Luis Sáenz Peña, quién llegó a ser presidente de la República y Cipriana Lahitte.
El valiente argentino, muy recordado y querido en el Perú, participó en la guerra del Pacífico, fue vencedor en Tarapacá y héroe de la defensa de Arica a órdenes del Coronel Francisco Bolognesi, siendo uno de los oficiales que participó en la junta que negaron rendir la plaza de Arica y pelear hasta quemar el último cartucho.
Al final de la batalla, fue herido y hecho prisionero y conducido a Santiago de Chile, meses después por la intervención de su país, fue liberado y regresó a Buenos Aires, donde siguió su vida política en diversos cargos en su país como en el extranjero, hasta alcanzar la presidencia de la República en el año 1910.
En 1879, cuando llegó al Perú, el Presidente Prado, le ofreció un puesto en la reserva, lejos del peligro, a lo cual rechazó el argentino, respondiendo:
"No he venido envuelto en la capa del aventurero preguntando dónde hay un ejército para brindar espada… La causa del Perú y Bolivia es en estos momentos la causa de América, y la causa de América es la causa de mi patria y sus hijos." (1)
Años después de finalizada la guerra, el Congreso del Perú, otorgó la Medalla de Oro, a los sobrevivientes de las batallas de Tarapacá y Arica. La revista Actualidades, en su edición del mes de setiembre de 1905, reproduce la nota con el título, “Fiesta peruana en Buenos Aires”, en la que detalla del homenaje rendido en la legación del Perú en la Argentina, ceremonia en que Roque Sáenz Peña, recibió las referidas medallas.
En su discurso de agradecimiento, Sáenz Peña, expresó lo siguiente:
“Ofrecí al Perú lo único que tenía, mi caballo, mi espada y mi vida. El caballo me lo mataron en la refriega; la espada se desprendió́ de mi brazo con la herida final; y mi vida… Mi vida, no la quiso el Perú́, me la devolvió́ en Arica, o por orgullo nacional, porque quería que solo sangre peruana regara el morro, o porque pensó́, que era necesario que quedara en pie, un testigo imparcial del heroísmo de sus hijos.”. (foto 1)
En noviembre de 1905 fue invitado a la inauguración del monumento a Bolognesi y a los héroes de Arica, meses antes el gobierno le confirió el grado de General de Brigada del Ejército y el 6 de noviembre de 1905, día de la inauguración, comandó las tropas.
En la foto 2, que se adjunta, se le aprecia vestido con su uniforme de General del Ejército del Perú, y a la derecha, a caballo, mandado la línea el día de la inauguración.
Falleció en 1914, ejerciendo la más alta magistratura de su país.
En el Perú avenidas, calles, monumentos, plazas, colegios, unidades de ejército, llevan su nombre en su recuerdo.
Agradecimiento eterno al ilustre argentino.
(Juan Carlos Saldaña Salmón)
(1) Fuente: Quesada, María Sáenz - Roque: Sáenz Peña: el presidente que forjó la democracia moderna (Spanish Edition) (Posición en Kindle642-644). Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. Edición de Kindle.
Fuente Imágenes
Foto 1:Ceremonia realizada en la delegación peruana en Buenos Aires - Revista Actualidades Setiembre 1905.
Foto 2: Con uniforme de General - “La Gesta de Lima” – Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú.
Sáenz Peña a caballo – Revista Actualidades – noviembre 1905
No hay comentarios:
Publicar un comentario