📚LAS TOLEDO, HEROÍNAS DE CONCEPCIÓN
3 DE MARZO DE 1821
📎Cleofé Ramos de Toledo y sus hijas María e Higinia Toledo Ramos, fueron conocidas como las heroínas Toledo, insignes mujeres que reunieron algunos campesinos y cuantas armas pudieron encontrar para combatir contra el ejército realista e impedir que este llegara a Concepción.
El 4 de marzo, el pueblo de Concepción era arrasado por las fuerzas realistas, en represalia a la resistencia que en la víspera presentó allí un contingente patriota al mando de las heroínas Toledo. Este suceso fue narrado en la “Memoria Histórica sobre las operaciones e incidencias de la Campaña Libertadora”, que escribió su hijo, el mayor José Arenales, partícipe de la expedición a la Sierra.
Cuando en los meses anteriores (primeros de 1821) empezaron a ocupar la Sierra las divisiones realistas, una de ellas, a las órdenes del coronel Valdés, se dirigió por la margen derecha del Río Grande (Mantaro), que hallándose crecido, no ofrecía otro paso que el puente de Concepción. Aunque estaba ya enteramente evacuada la provincia, tres valerosas damas -la esposa y dos hijas de un señor Toledo, natural de Salta y avecindado en Concepción desde años antes, concibieron el atrevido proyecto de oponerse al paso de los españoles por el puente. Para ello, reunieron algunos campesinos y cuantas armas pudieron encontrar. Un antiguo sargento del (batallón) Nº 11 que se había quedado allí enfermo, cuando pasó su cuerpo en la campaña anterior, fue encargado por las señoras de alistar la gente y prepararla para la defensa. Las señoras habían tomado sus armas como otros tantos soldados, y habían dispuesto la gente parapetándola ocultamente tras de las tapias o cercos inmediatos al puente, a medio tiro de fusil.
Cuando el 3 de marzo la vanguardia de la división realista del coronel Valdés empezaba a desfilar por el puente, fue repentinamente aturdida por una descarga de la parte opuesta; unos cuantos realistas se fueron abajo; los demás se volvieron atrás. Indignado Valdés con esta imprevista ocurrencia, mandó romper inmediatamente un vivo fuego de fusilería, ayudado con dos piezas de cañón ventajosamente situadas, y cuyas balas desde tan corta distancia hicieron graves destrozos así en las casas del pueblo. En medio de esto, Valdés envió una partida de Húsares a pasar el puente; pero las señoras comandantas, corrieron inmediatamente a la cabeza del puente, con algunos de los suyos, y procedieron a cortarlo con las herramientas que tenían preparadas.
Esta operación, ejecutada con presteza y entre la metralla del enemigo, concluyó tan oportunamente que los realistas que intentaron pasar al lado opuesto fueron víctimas de su temeridad y cayeron al agua. No por esto cesó el fuego, y en medio de él Valdés gritaba a las Toledo que se rindieran y que las perdonaría; pero las heroínas le contestaban del modo más enérgico y firme. Así, sostuvieron la acción con marcial altivez, sin cesar de estimular a la lucha con la más ardorosa elocuencia.
El coronel español suspendió el combate al caer la tarde, y se dirigió aguas abajo en busca de un paso cerca de Huancayo. Lo logró al día siguiente, 4 de marzo, y de allí marchó sobre Concepción, que ya habían evacuado los nuestros. Valdés, sediento de venganza, ordenó incendiar el pueblo, luego de haberlo entregado al pillaje de sus tropas. Las heroínas, con los demás vecinos, se refugiaron en la montaña del Este, donde permanecieron entre los campesinos, hasta el regreso de las tropas patriotas.
📌Ellas fueron posteriormente condecoradas por el Libertador San Martín con una medalla y banda patriótica, en reconocimiento a sus destacados servicios a favor de la independencia. Posteriormente San Martín, en reconocimiento a sus destacados servicios a favor de la independencia, las condecora con una medalla y banda patriótica.
* (Texto basado en la “Memoria Histórica sobre las operaciones e incidencias de la Campaña Libertadora, a las órdenes del General D. Juan Antonio Álvarez de Arenales”, Imprenta de la Gaceta Mercantil, Buenos Aires, 1832)
Fuente Comisión Permanente de la Historia del Ejército del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario